LOS EDITORES TACHAN DE INTERVENCIONISTA LAS EDIDAS DEL GOBIERNO SOBRE LOS LIBROS DE TEXTO
- Aseguran que ni en tiempos de Franco el sector sufrió una agresión de semejante envergadura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Enseñanza, Mauricio Santos, acusó hoy al Gobierno de acometer una medida intervencionista, y no liberalizadora, sobre el sector de los libros de texto.
Santos manifestó a Servimedia que "mantener el precio fijo y autorizar a la vez descuentos supone intervenir de foma arbitraria y en contra de las más elementales normas de la competencia".
En este sentido, dijo que la legislación española y la de otros países europeos prohibe la venta con pérdida, "porque permitir que un suministrador pueda perder en un producto para echar del mercado a los competidores supone la violación más clara de la competencia".
"Sin embargo", agregó, "con la normativa que hoy aprobó el Consejo de Ministros, el Gobierno induce a la venta con pérdidas. No se puede entender que un Miniterio de Economía vulnere todas las normas que garantizan la libre competencia".
El presidente de la asociación que representa a los editores de libros de texto indicó que la medida sólo beneficia a las grandes superficies, ya que aseguró que son los únicos establecimientos que pueden permitirse precios de venta al público inferiores al coste real del producto.
Mauricio Santos señaló que "el presidente de Pryca ya dijo que una gran superficie puede tener una lágrima de pérdidas en un océano de gaancias. Los libros representan el 0,5 por ciento de la facturación de las grandes superficies, los pueden regalar y recuperar esa pérdida con pequeños esfuerzos en otros productos y es un reclamo importantísimo".
Por este motivo, afirmó que la normativa constituye la agresión más grave que ha sufrido el sector librero. "Ni siquiera en tiempos de Franco se produjo una agresión de esta envergadura", apuntó.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
GJA