EDITAN UNA GUIA SONORA CON LOS CANTOS DE LAS RANAS Y SAPOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha editado en disco la primera guía sonora de los anfibios anuros que habitan en la Península Ibérica, Baleares y Canarias.

El autor de la guía es Rafael Márquez, biólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, adscrito al CSIC. La grabación permie identificar por el canto una veintena de especies de ranas y sapos, algunos como el sapo partero ibérico, el sapillo balear o la rana patilarga, endémicos de España y Portugal.

Las voces que recoge la guá sonora, editada en colaboración con el Centro de Biología Ambiental de la Universidad de Lisboa, son las que utilizan las ranas y sapos para reconocer ejemplares de su misma especie.

El disco, al que acompaña un pequeño manual descriptivo de las especies de anuros anfibios que habitan en la Peínsula, Baleares y Canarias, incluye además otros cantos, como el de llamada territorial que algunos machos emiten para advertir a otros machos de su presencia.

Los anfibios anuros identifican con voces su especie para poder aparearse. Los machos emiten sonidos y las hembras son las que buscan, a partir del canto, machos de su misma especie. Sólo en muy pocos géneros de ranas y sapos de todo el mundo la hembra canta antes de la reproducción, dos de ellos habitan en España y Portugal.

La creación e esta guía sonora constituye el primer paso para la creación de una fonoteca zoológica digital, que está previsto ampliar en los próximos meses con otras especies de anfibios de América Latina.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
GJA