EDITAN UNA GUIA PARA QUE LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA RACISTA Y XENOFOBA CONOZCAN SUS DERECHOS Y SEPAN ACTUAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento contra la Intolerancia y el Instituto de Migraciones y Asuntos Sociales (IMSERSO) han editado una guía jurídica contrala violencia, el racismo y la intolerancia, con el fin de que las víctimas de la intolerancia conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en casos de agresión.

La publicación, de la que se han tirado 100.000 ejemplares, y cuyo coste de 2.500.000 pesetas ha sido financiado al completo por el IMSERSO, recoge a lo largo de sus 16 páginas información práctica para víctimas y testigos de la violencia intolerante.

Los derechos fundamentales de las personas, las vías para defender esos derechos, un decáloo de las conductas violentas castigadas por el Código Penal, los delitos por discriminación, lo que hay que hacer y donde hay que dirigirse en caso de agresión y quú deben hacer los testigos y víctimas de un acto violento o discriminatorio, copan los capítulos de esta guía.

La guía concluye con la información de las ayudas a las que tienen derecho por ley las víctimas de delitos violentos y con las direcciones y teléfonos de todas las oficinas de solidaridad que tiene abiertas el Movimiento contra la ntolerancia en las principales ciudades de 13 provincias españolas para atender a todas las personas que necesiten ayuda por estos motivos.

INTOLERANCIA

El director del IMSERSO, Hector Maraval, precisó hoy durante la presentación de la guía que se trata de un instrumento "muy claro y muy sencillo pero, a la vez, muy completo para aquellos colectivos que más sufren la intolerancia".

Maraval reconoció que lamenta que haya tenido que ser una organización no gubernamental la que haya dado el paso pra hacer algo "que tendría que hacer la Administración" y juzgó "treméndamente positivo" tanto la edición de la guía como la creación de la oficina de solidaridad.

Por su parte, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, destacó que esta guía es el primer paso de su política empírica porque "debemos entrar en medidas prácticas para concienciar a la sociedad civil y estimularla en la lucha contra la intolerancia".

Además, destacó que su organización ideó esta guía porque o más destacado es el "desconocimiento por parte de las víctimas de delitos violentos de sus derechos y de lo que tiene que hacer si ha sido víctima o testigo de un hecho discriminatorio".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1998
M