LOS EDIFICIOS DE RESIDENTES PODRAN DISPONER DE MAS PLAZAS DE APARCAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los edificios de residentes de la capital podrán disponer de más plazas de aparcamiento para sus inquilinos, si el próximo pleno del Ayuntamiento de Madrid aprueba una propuesta que presentará el equipo de Gobierno, según informó hoy el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano.
Seún el primer edil, su preocupación por "enterrar los coches" fue el motivo que le llevó a solicitar a Gerencia Municipal de Urbanismo que estudie la posibilidad de incrementar el número de plazas de aparcamientos en los edificios de nueva construcción que, según la normativa vigente, están obligados a disponer de una por cada residente.
"Por ello, solicitaremos que no haya una norma general aplicable a la totalidad, sino que se pueda individualizar el estudio de cada una de las situaciones de los edifcios madrileños", aseguró.
Alvarez del Manzano expresó su confianza en que el conjunto de la corporación aceptará la medida, ya que, en su opinión, responde a una de las necesidades que tienen los madrileños de modo más acuciante, como es el problema de la circulación y de la falta de espacio para estacionar los vehículos.
El concejal de Urbanismo, José Ignacio Echevarría, explicó que la propuesta no significará que el ayuntamiento construya los aparcamientos, sino que consistirá en una interpretción más ámplia de las normas sobre esta materia que permitirá a los particulares construir más plazas de garaje bajo sus viviendas.
De este modo, si los técnicos del cuerpo de Bomberos y de gerencia no detectan nigún inconveniente, el promotor podrá construir hasta los 10 metros de profundidad bajo rasante, que en la actualidad es el nivel máximo autorizado para edificar los garajes, que en casos individuales podría ser superado.
Esto permitirá incrementar del 10 hasta el 30 por ciento la posibiidad de construir las plazas de aparcamiento, superando esas limitaciones.
"Tenemos la voluntad de aplicar estas medidas a otro tipo de equipamiento y de edificios de terciario y, en determinados casos, a algunos bloques ya construídos, si no supone ningún riesgo para la estructura de los inmuebles colindantes", concluyó el responsable del área de Urbanismo.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
S