EDICA, CONDENADA A PAGAR A LOS EMPLEADOS DEL "YA" 2.000 MILLONES DE INDEMNIZACION POR LA RESCIION DE SUS CONTRATOS

- La sentencia exime de toda responsabilidad a Antena 3 TV

- Aurelio Delgado asegura que el "Ya" se puede salvar si los trabajadores aceptan el plan de regulación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa editora del diario "Ya", Editorial Católica (Edica), ha sido condenada a pagar una indemnización de unos 2.000 millones de pesetas a los trabajadores del periódico, que el pasado 26 de abril presentaron una demanda contra Edica y Antena 3 TV en la que solictaban la rescisión de sus contratos por el impago de salarios y pedían una indemnización de 45 días por año.

Así lo explicó a Servimedia Miguel Revuelta, presidente del Comité de Empresa del "Ya", quien subrayó que la sentencia condena a Edica pero no a Antena 3 TV como responsable subsidiaria de la situación del diario, objetivo que perseguía la plantilla. Según los trabajadores, Antena 3 TV firmó y avaló unos acuerdos en 1994 para salvar al periódico que no se han cumplido.

"La sentencia conden a Edica a que nos indemnice con 45 días por año (unos 2.000 millones de pesetas) y, por tanto, nos da la razón en la rescisión que pedíamos de los contratos. Sin embargo, no condena a Antena 3 TV, que era nuestra esperanza para cobrar las indemnizaciones, porque Edica no va a hacer frente al pago", indicó Revuelta.

El representante de los trabajadores destacó que tras esta sentencia es muy probable que "estemos viviendo los últimos días del periódico, porque muchos compañeros no estamos dispuestos a eguir trabajando gratis".

Miguel Revuelta recalcó que una vez que la sentencia sea firme los trabajadores del "Ya" pueden marcharse al paro sin incurrir en ninguna ilegalidad, ya que de lo que se trata, dijo, es de que los empleados no pierdan su derecho al paro y a las indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial.

REGULACION DE EMPLEO

Por su parte, Aurelio Delgado, presidente de Edica, afirmó a Servimedia que el "Ya" puede salvarse si los trabajadores aceptan el plan de regulación de empleo ue la empresa ha presentado por escrito al abogado de los trabajadores, Ramón de Román, y que supondría la reducción de la plantilla en 61 personas.

Delgado recalcó que esta propuesta, respaldada por los nuevos accionistas de la empresa, contempla las medidas necesarias para que los trabajadores cobren los atrasos y salarios que aún no han percibido. "Es una oferta firme, rigurosa, garantizada y hecha por escrito, en la que se contemplan medidas para resolver todos los problemas laborales", indicó Delado.

"De la sentencia no tengo que decir nada, porque es una iniciativa de los trabajadores en defensa de sus derechos. Hay una resolución del juez que imagino que será justa. Si la sentencia se hace firme", añadió Delgado, "Edica estaría obligada a pagar si tiene con qué pagar, como cualquier otra empresa. Suponiendo que los trabajadores decidieran cerrar el periódico, habría que estudiar los bienes y la situación de Edica", concluyó Delgado.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
J