Juventud
La edad media de inicio de consumo de pornografía entre las adolescentes es de 15,5 años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La edad media de inicio en el consumo de pornografía entre las mujeres jóvenes es de 15,5 años. La franja etaria en la que con mayor frecuencia se comienza a acceder a este tipo de contenido sexual va desde los 14 hasta los 17 años. No obstante, un 13,5% de las mujeres visualizó sus primeros vídeos pornográficos en Internet entre los 12 y los 13 años.
Estos son algunos de los datos del estudio 'Sexualidad de las mujeres jóvenes el contexto español', en el que han participado 1.516 mujeres de 18 a 25 años, encargado por el Ministerio de Igualdad y que se presentó este martes.
El informe subraya que estos datos demuestran que el porno online es una “escuela sexual” que, particularmente durante la adolescencia y primera juventud, "supone un riesgo para la configuración de nociones y expectativas sobre la sexualidad sustentadas en la igualdad".
Casi la mitad (46,2%) de las jóvenes encuestadas que consumen pornografía acceden a este contenido con una frecuencia inferior a una vez cada tres meses. Un 10,2% visualiza porno online una vez cada dos o tres meses y un 17,8% lo hace aproximadamente una vez al mes.
Además, un 24,9% de las consumidoras de este servicio recurren a él manera semanal (en una o varias ocasiones) y apenas el 1% de forma diaria. "Esta asiduidad en el acceso a pornografía en Internet refleja, en términos generales, pautas de consumo inferiores a las detectadas entre los hombres jóvenes en estudios previos", explica el estudio.
VIOLENCIA SEXUAL
La encuesta también revela que un 60,7% de las mujeres reconoce haber sentido miedo de que alguien pudiera ejercer algún tipo de violencia sexual sobre ella al encontrarse en espacios públicos como calles, parques, etc.
El ocio nocturno es también un marco habitual en el que las jóvenes experimentan sensaciones de temor asociadas a la violencia sexual. Así, un 41,6% de las entrevistadas ha sentido miedo de sufrir esta forma de agresión en bares, discotecas, etc. Hasta un 8,3% de las jóvenes ha sentido temor en alguna ocasión a sufrir algún tipo de violencia sexual por parte de su pareja y no faltan quienes lo han padecido en contextos laborales (5,7%), educativos (5,9%) o familiares (5,2%).
Un 67,4% de las mujeres ha recibido comentarios sexuales o sexistas inapropiados en espacios públicos, un 46% ha recibido imágenes o comentarios de índole sexual sin su consentimiento a través de redes sociales y un 36,2% ha sufrido tocamientos sexuales no deseados y al descuido.
La edad media de la primera relación sexual con penetración se sitúa en los 16,7 años, refleja la encuesta. Es, de hecho, en la franja entre los 16 y los 17 cuando un 37,5% de las jóvenes mantuvo su primera relación sexual de este tipo. Un 26,7% dice que tuvo su primera experiencia sexual con penetración entre los 18 y los 19 años y un 23,7% entre los 14 y los 15. Un 3,8% inició esta práctica con 13 o menos años, y un 8,3% a partir de los 20.
Sobre los métodos anticonceptivos, la mayor parte de las mujeres jóvenes se muestra consciente de la importancia de su empleo. Hasta un 61,7% afirma hacer uso de ellos siempre en sus relaciones sexuales con penetración, y un 17,6% casi siempre. Un 9,3% dice utilizarlos únicamente algunas veces, un 4,9% muy pocas y un 6,5% nunca.
El método anticonceptivo empleado con mayor frecuencia es el preservativo masculino (83,6%), aunque los procedimientos hormonales como la píldora, el anillo o los parches registran también un grado de implantación notable (54%).
Sobre el deseo sexual, un 57,7% de las encuestadas, afirma haber tenido sexo con otra persona sin apetito o deseo sexual.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2022
MAN/gja/jfl