EDAD & VIDA RECLAMA LA CREACION E UNA LEY DE BASES SOBRE LA DEPENDENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Edad & Vida, Higinio Reventós, reclamó hoy una Ley de Bases con la que poder controlar todos los aspectos que surgen en torno a la dependencia, según señala en un comunicado hecho público hoy por esta organización.

Esta ley, de carácter estatal, señala Reventós, propone un sistema de financiación mixto en el que participen conjuntamente la Administración y la empresa privada, con el objeto de que el usuario dipnga de una mayor flexibilidad y puede elegir la modalidad que más le interese.

Según el presidente de Edad & Vida, "es muy importante que en torno al aspecto de la dependencia se establezca un organismo social, por parte de la Administración, que diga cuál es el nivel de dependencia del individuo y qué requisitos necesitan las personas para trabajar como profesionales en centros en los que atender a las personas dependientes" .

"Otra de las opciones", añade Reventós, "sería ofrecer incentivos fisales a aquellas personas que se ocupan de sus familiares, financiando los servicios de atención que les prestan".

Atualmente en España, cerca de un 34% de las personas mayores de 65 años tiene problemas de dependencia. De ellas, un 62% tiene un nivel de dependencia leve, un 26% moderado, y un 12% severo. Más del 80% de las persoans mayores dependientes sólo reciben ayuda de apoyo informal. La familia, y en especial la mujer, constituye actualmente el principal agente proveedor de cuidados de larga durción.

Higinio Reventós señaló que "la Ley de Dependencia debería basarse en los principios de universalidad, eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad económica". "Dichos principios", añade Reventós, "implican que la cobertura para el Seguro de Dependencia debería ser universal para toda situación de gran dependencia, mientras que la cobertura del resto de niveles de dependencia debería realizarse con instrumentos mixtos públicos y privados" .

Para Reventós, la participación del Estado respeto a la financiacón debería ser directamente proporcional al nivel de dependencia del individuo e inversamente proporcional a su renta.

"De esta manera", según el presidente de Edad & Vida, "se optaría por la financiación pública, por vía de los impuestos generales, para la cobertura universal en las situaciones de gran dependencia entendida como la necesidad de apoyo continuado y de larga duración para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, y normalmente asociados a problemas de salud de caácter crónico".

El Instituto Edad & Vida es una asociación sin ánimo de lucro, que nació aproximadamente hace tres años como resultado de la inquietud mostrada por un grupo de empresas relacionadas con el sector de la tercera edad, entre las que se encontraban empresas de previsión y servicios.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2003
L