LOS ECUATORIANOS DE RUMIÑAHUI DENUNCIAN POR ESTAFA A LA AEROLÍNEA ANTE LOS TRIBUNALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Hispano Ecuatoriana Rumiñahui presentó hoy una denuncia en los juzgados de instrucción de Madrid contra la compañía aérea Air Madrid por un presunto delito de estafa cometido al suspender unilateral sus vuelos el pasado día 15 de diciembre.
La denuncia destaca como hechos susceptibles de delito el cese de actividad de Air Madrid, que "perjudica singularmente a los nacionales de Ecuador residentes en España con tarjeta de residencia que tenían comprometidos sus viajes al lugar de origen durante estas fiestas navideñas y con fechas posteriores de la misma".
Además, Rumiñahui denuncia que esta compañía aérea estuvo vendiendo billetes por Internet hasta el 14 de diciembre, un día antes de su suspensión, y a pesar de las llamadas de los clientes para preguntar por la posible suspensión de las rutas por parte de la Dirección General de Aviación Civil.
El colectivo también recuerda que Aviación Civil recomendó a los viajeros con detino a Latinoamérica que valorasen la conveniencia de iniciar el viaje de ida y cuyo regreso estuviera previsto en diciembre de 2006 o en fechas posteriores al no estar garantizado que dicho vuelo pueda realizarse con esta compañía.
En este sentido, la denuncia añade que el expediente sancionador abierto por la Autoridad de Navegación Aérea y las advertencias a los pasajeros "no impidió a Air Madrid continuar vendiendo billetes y facturar equipajes de vuelos no garantizados hasta el día anterior a que hiciera pública su decisión unilateral de cancelar los viajes sin hacer frente a la devolución del precio de los billetes".
Rumiñahui asegura en el texto de la denuncia que "la responsabilidad, en su caso, resulta imputable a la compañía Air Madrid, representada en la figura de su presidente, José Luis Carrillo Benítez.
Finalmente, este colectivo estima que estos hechos pudieran ser constitutivos de un delito de estafa, conforme al artículo 248 del Código Penal y, subsidiariamente, del delito de apropiación indebida, por lo que suplica al juzgado que se sirva de esta denuncia "contra las personas que pudieran haber incurrido en responsabilidad o consecuencia de los hechos descritos".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
G