EL ECU SERA MONEDA UNICA EN EUROPA EN L 2002
- El Consejo de Ministros de Economía de la UE acepta la propuesta de la Comisión
- El 1 de enero de 1999 el ecu cotizará en los mercados financieros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros de la UE aceptó hoy la propuesta de la Comisión Europea de que el Ecu comience a circular como moneda de cambio en toda Europa el 1 de enero del 2002, para pasar a ser el 1 de julio de ese mismo año la única moneda en los países de la UE.
Este es el principal acuerdo alcanzado entre os países miembros de la Unión y el Instituto Monetario Europeo, durante la reunión informal del Consejo de Ministros de economía y Finanzas de la UE, Ecofín, que se celebra durante este fin de semana en Valencia, según informaron fuentes oficiales de la delegación española en el encuentro.
Así, la Unión Europea dejará seis meses de plazo máximo -desde el 1 de enero hasta el 1 de julio-, para que cada país retire sus monedas nacionales. La peseta desaparecerá el 1 de julio del 2002.
Sin embargo, a moneda única europea, el Ecu, cuyo nombre podría cambiarse en la reunión de la tarde a petición de la delegación alemana, comenzará cotizar en los mercados financieros el 1 de enero de 1999, por lo que será una unidad de cuenta pero no una unidad de cambio.
Las entidades financieras privadas deberán modificar la moneda nacional entre 1999 y el 2002, para lo que contarán con un convertidor que les permitirá realizar las transacciones con los bancos centrales o con el banco central europeo, que a partr de 1999 también comenzará a trabajar con Ecus.
Por lo tanto, el acuerdo alcanzado en Valencia supone que entre 1999 y el 2002 los bancos realizarán operaciones con sus clientes en monedas nacionales, mientras que con los bancos centrales serealizarán en Ecus.
Los responsables de Economía y Finanzas también han acordado la desaparición del Instituto Monetario Europeo, para pasar a ser en elsegundo semestre de ese mismo año el Banco Central Europeo.
UNANIMIDAD
Los portavoces oficiales de l delegación española aseguraron que ha habido unanimidad en los principios básicos del paso a la moneda única. "Es irreversible y creíble, siempre que sea aceptado por la opinión pública y no provoque costes ni distorsiones en la competencia".
También indicaron que se estudiará como se hará la emisión de deuda pública por los Estados miembros, es decir, si se hará copn ecus o con monedas nacionales, y mostraron su satisfacción por el resultado del consejo y señalaron que, desde el punto de vista de laconvergencia el tratado se está cumpliendo.
Todos los mecanismos acordados para introducir la moneda única se desarrollará a partir de 1999, fecha en la que se determinará los países que entran o se quedan fuera de la unión monetaria de Europa, y queda por determinar entre los países miembros, la Comisión y el Instituto Monetario Europeo ratifiquen este principio de acuerdo.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1995
J