ECOTASA. LA MAYOR PARTE DE LOS HOTELES NO HAN PAGADO EL IMPUESTO Y HAN PRESENTADO UN AVAL BANCARIO

- A la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos contra el pago de esta tasa

MADRID
SERVIMEDIA

La mayor parte de los establecimiento hoteleros de Baleares, sobre todo los grandes hoteles, han optado por no pagar la "ecotasa" al Gobierno insular y presentar un aval bancario por las cantidades que deberían abonar por este impuesto, a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre este asunto.

Así lo confirmó a Servimedia el secretario general de la patronal de hoteles de zonas turísticas (Zontur), Ramón Estadella, coincidiendo con la finalización del plazo para que los hoteleros de Baleares paguen el impuesto ecológio al Ejecutivo balear. Este plazo comenzó el pasado día 2.

Estadella, quien dijo que desconocen aún a cuánto asciende la recaudación por la "ecotasa", explicó que una gran parte de establecimientos han reconocido las cantidades que deberían abonar, las han avalado bancariamente y han mostrado su desacuerdo, para que finalmente el juez determine si tienen o no que hacer ese pago.

"No está habiendo una desobediencia fiscal. Las empresas grandes, la gran mayoría están optando por el aval", indicó Esadella, quien señaló que en el caso de las pequeñas empresas hoteleras una gran parte han pagado la "ecotasa" a través de la tributación por módulos.

Según el responsable de la patronal hotelera, "lo que se está haciendo es dilatar el plazo, porque estamos pendientes de la determinación por parte del Tribunal Constitucional de si es o no constitucional la 'ecotasa'".

El Impuesto sobre las Estancias en Empresas Turísticas de Alojamiento, conocido como "ecotasa", fue aprobado por el Gobierno balearel pasado mes de abril y entró en vigor el 1 de mayo. Este impuesto se aplica a los turistas de más de 12 años que se alojen en algún establecimiento hotelero balear, que tienen que abonar entre 25 céntimos de euro y dos euros por día, dependiendo del tipo de establecimiento.

El Gobierno balear prevé recaudar anualmente alrededor 60 millones de euros con este impuesto, que se destinarán a la remodelación y rehabilitación de zonas turísticas; la adquisición, recuperación y protección de los recursos naurales; la defensa de los bienes que integran el patrimonio histórico y cultural, y otras acciones encaminadas a proteger el medio ambiente del archipiélago balear.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2002
NLV