Fiscalidad
Economistas piden un carné por puntos para el fraude fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Instituto de Estudios Económicos (IEE) han pedido al Gobierno que considere la posibilidad de crear una especie de carné por puntos para el fraude fiscal y que los delitos prescriban a los dos años, en lugar de los cuatro actuales.
Así se recoge en un documento con 22 propuestas presentado este viernes bajo el título “El fraude fiscal en España: factores incidentes y propuestas para su reducción”, por los economistas Manuel de Vicente-Tutor, inspector de Hacienda del Estado en excedencia y socio director y responsable del Área Jurídico-Fiscal y Regulatoria de Equipo Económico, y Bernardo Soto, licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho, máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE, secretario de la Comisión Fiscal de CEOE y jefe del Área Fiscal de CEOE.
En el acto también participaron Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE); Agustín Fernández, presidente del REAF-CGE; y Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El documento pide también legislar con más claridad, evitando la existencia de normas de baja calidad formal y democrática, así como no abusar del Real Decreto-ley.
También pide evitarse la introducción de impuestos a través de Proposiciones de Ley (y no, de Proyectos) o mediante enmiendas.
Asimismo, demanda dar una mayor estabilidad al sistema tributario de manera que se eviten los continuos cambios en el mismo, que provocan incertidumbre y retraen o retrasan la inversión tanto nacional como internacional en el país.
Otras demandas son simplificar el sistema fiscal y los trámites administrativos, favorecer la rápida resolución de los problemas interpretativos y hacer todo lo posible para que el cumplimiento voluntario fuera más fácil.
Por último, pide también incorporar el uso de la inteligencia artificial en todas las administraciones públicas, lo que ayudaría a hacer una mejor selección de los contribuyentes y situaciones con mayor probabilidad de incumplimiento significativo de sus obligaciones fiscales.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
JBM/gja