EL ECONOMISTA JOSÉ BAREA SOSTIENE QUE EL BANCO EUROPEO NO BAJARÁ LOS TIPOS, PORQUE NO ES SU FUNCIÓN
- Cree que la situación en España se pinta "complicada", con un dólar más competitivo que el euro y la "crisis del ladrillo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático emérito de Hacienda Pública José Barea sostuvo hoy que el Banco Central Europeo (BCE) no bajará los tipos de interés, como ha ocurrido en Estados Unidos, porque esa "no es su función".
En declaraciones a Servimedia, Barea recordó que el BCE se ocupa de la política monetaria, "de la defensa del valor del dinero". "No puede intervenir en la cuestión de la estabilidad y el desarrollo, porque eso le corresponde a cada Estado", añadió.
En este sentido, recordó que "Estados Unidos es un sólo país, pero la Unión Europea está formada por muchos países, y la ayuda al crecimiento, en momentos coyunturales, es función de cada uno". Valoró, por lo tanto, que la política del BCE, de mantener estables los tipos, es "acertada".
Barea no consideró probable que la bajada de tipos de interés impulsada por la Reserva Federal estadounidense vaya a tener repercusiones importantes en Europa ni en España. Se trata, a su juicio, de una medida que pretende "activar la economía americana, que va a entrar en recesión".
Consideró, no obstante, que "a Europa le convendría que el dólar no siga cayendo" y precisó que, actualmente, la inflación media de la UE supera el 3%, con lo que "es un 50% más alta que el objetivo marcado por el BCE, del 2%".
Finalmente, el que fuera director de la Oficina Presupuestaria con el primer gobierno de José María Aznar auguró una "situación complicada" para España, debido a la mayor competitividad del dólar frente al euro, sumada a la "crisis del labrillo".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
JRN