ECONOMÍA VATICINA QUE LA INFLACIÓN NO BAJARÁ HASTA PRIMAVERA
- Reconoce que un IPC del 4,1% "no es un dato positivo", pero sostiene que es un repunte "transitorio y exógeno"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, reconoció hoy que la subida de la inflación hasta el 4,1% en noviembre "no es un dato positivo" y auguró que habrá un "descenso marcado a partir de primavera".
En rueda de prensa, Vegara sostuvo que el incremento de precios registrado es "transitorio y exógeno", ya que se debe a notables subidas en los precios internacionales de determinadas materias primas, como el petróleo y los cereales, y es "extensible a toda la zona euro".
Recordó, además, que "este tipo de 'shocks' ya se han dado en otras ocasiones en los últimos años, y se puso de manifiesto la capacidad de la economía española para hacer frente a este tipo de situaciones y volver en un período razonable de tiempo a tasas de inflación sustancialmente menores".
Asimismo, hizo hincapié en que la inflación media del año se sitúa cerca del 2,7%, "el nivel más reducido en los últimos seis años". Un dato que, según Vegara, será necesario que los agentes tengan en cuenta "para evitar efectos relevantes de segunda vuelta que pudieran perjudicar a la economía española".
A su juicio, el alza del petróleo y de los alimentos es lo más llamativo de la subida de la inflación, ya que la subida en el sector de la ropa y el calzado se debe a "un comportamiento estacional".
Vaticinó además que, si se estabiliza el precio del crudo en 90 dólares barril, se volverá a unos niveles de inflación cercanos al 2,5%.
Con respecto al caso de los productos alimentarios, recordó que, tradicionalmente, la cesta de la compra tiene un peso mayor en las economías domésticas españolas que en las del resto de la zona euro (hasta un 20% más); de ahí que la subida de estos productos haya tenido más consecuencias en España que en Europa.
Vegara explicó que este repunte de la inflación tendrá una repercusión de cerca de 5.000 millones de euros para el Estado y para las empresas en 2008: 2.550 millones de euros para las pagas de fin de año de los pensionistas y el resto para la actualización salarial, repartida a lo largo del año.
A su juicio, el IPC tendrá un acusado descenso en primavera; hasta entonces, se mantendrá estable, ya que el precio del crudo y de los cereales ha frenado su subida.
Por otro lado, se refirió a la subida de la tarifa de la luz propuesta por el Ministerio de Industria, de un 3,3%. Según Vegara, "no hay que olvidar que con el esquema de funcionamiento del mercado eléctrico se genera un déficit tarifario que hay que financiar".
En su opinión, esta subida pretende ir absorbiendo paulatinamente dicho déficit.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2007
I