ECONOMIA VALORA "MUY POSITIVAMENTE" EL IPC DE JULIO, MIENTRAS LOS SINDICATOS DICEN QUE ES UN DATO NEGATIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda valoró hoy "muy positivamente" la subida de la inflación del 0,4 por ciento en julio y destacó que este comportamiento del IPC se encuentra dentro de las previsiones anunciadas por este departamento.

En un comunicado difundido a última hora de la mañana, Economía señala que espera que apartir de agosto la tasa de inflación recupere su tendencia descendente, al dejar de repercutir la subida del IVA del año pasado en el IPC, lo que, a su juicio, permitirá finalizar el año con una inflación por debajo del 4,5 por ciento.

La valoración del ministerio no coincide con la de los sindicatos, que consideran que la política económica que aplica el Gobierno de Felipe González no sirve para conseguir el objetivo de reducir la inflación y, además, mantiene una tasa de paro "inaceptable".

CCO señala en una nota que las políticas aplicadas por el Ejecutivo socialista para contener la inflación "distan mucho de poder ser consideradas como positivas". A su juicio, en un momento en que la economía sufre una profunda recesión con reducciones significativas en el consumo, "no es asumible mantener una inflación subyacente del 5,9 por ciento".

Para CCOO, la sociedad española necesita "en el más breve plazo de tiempo" una política de reactivación económica que garantice la inversión productiva y enere empleo, porque "todo lo demás significa cargar sobre los colectivos más desfavorecidos la mayor parte del coste de la crisis".

Según CCOO, "alcanzar un determinado fin por compartido que pueda ser, no justifica cualquier política, sobre todo cuando el coste de su aplicación es de 3.400.000 parados y, además, no cumple con el fin propuesto".

OCULTAR LA REALIDAD

UGT, por su parte, opina que el comportamiento de los precios "sigue siendo negativo", y que es la inflación subyacente, situada e el 5,9 por ciento en tasa interanual, el indicador que mejor refleja la situción de los precios y las grandes dificultades que hay para controlarlos, pese a la recesión económica.

Para el sindicato socialista, afirmar que la inflación ha mejorado, como hacen responsables económicos, "demuestra una clara intencionalidad de ocultar la realidad de los precios y no tener que asumir la responsabilidad por la inexistencia de políticas antiinflacionistas que contengan los precios en los servicios, culpablesde la elevada inflación en España".

No obstante, UGT deja claro que el problema más acuciante de la economía es el paro, y que es preciso un cambio en la orientación de la política económica dirigido al relanzamiento de la economía, la creación masiva de empleo y un crecimiento sostenido, para el que también son necesarias políticas antiinflacionistas.

Tanto UGT como CCOO rechazaron la acusación de ayer del Banco de España en su informe, culpando a los salarios negociados de ser la principal caus de las tensiones inflacionistas, al tiempo que insistieron en la necesidad de actuar sobre los sectores que realmente provocan un aumento de los precios.

USO también valoró negativamente el dato del IPC de julio. A su juicio, el aumento de la inflación el mes pasado ha sido "elevado" si se tiene en cuenta la práctica inactividad económica e industrial que vive el país desde hace varios meses. Este sindicato reitera la urgencia de negociar un acuerdo nacional para salir de la crisis.

"NO ES DESEABLE

Por su parte, CEOE tampoco cree que la inflación de julio sea un dato positivo. "No es malo, pero tampoco es bueno, porque con la atonía económica que existe tendría que haber bajado la tasa interanual del IPC", señaló el secretario general de la patronal, Juan Jiménez Aguilar.

Jiménez Aguilar, que valoró los datos del IPC de julio antes de entrar a la reunión entre Gobierno, empresarios y sindicatos para preparar las negociaciones del pacto social, manifestó que cada noticia que se conoce sobrela economía es "cada vez peor".

A su juicio, "el IPC sigue en una cifra que no es deseable, porque lo deseable hubiese sido que en julio bajara". Jiménez Aguilar dijo que se deberían haber adoptado reformas estructurales importantes hace tiempo y aseguró que hasta que no se lleven a cabo "seguirá habiendo una inflación que no va a bajar de esas tasas, lamentablemente".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1993
NLV