ECONOMIA SACA A CONCURSO UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE LA DEUDA DEL ESTADO CON 1.484 MILLONES DE PRESUPESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda ha sacado a concurso público una campaña publicitaria para promover la compra de títulos de deuda del Estado, a cuyo fin ha destinado un presupuesto de 1.484 millones de pesetas, según una resolución de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera a la que tuvo acceso Servimedia.

El plazo de presentación de ofertas vence el 18 de septiembre y la apertura de las propuestas presentadas se realizará tres días después, enla sede de la Subsecretaría del Ministerio de Economía y Hacienda. La fianza provisional fijada para concurrir al concurso asciende a 29.680.000 pesetas.

La estrategia del Ministerio de Economía se basa en conseguir una base lo más "popular" posible entre los tenedores de la deuda pública, filosofía que ha inspirado sus últimas campañas publicitarias.

Estas campañas han tenido un éxito creciente, hasta el punto de que en los primeros meses de este año llegaron a colapsarse algunos días los despacos habilitados por el Banco de España en su sede central de Madrid y en sus oficinas de provincias para atender a los particulares que desean adquirir títulos de deuda.

Las campañas publicitarias han animado cada vez más a los particulares a comprar títulos directamente en el Banco de España. Eso tiene la ventaja de ahorrarse las comisiones que cobran los bancos, que oscilan entre el 1 y el 1,5 por mil, lo que en el caso de una letra puede llegar a representar 3.500 pesetas. En los puestos habilitadospor la entidad emisora se formaron colas de hasta 600 personas, con esperas de hasta dos horas.

El Ministerio de Economía pretende conseguir un público de tenedores de deuda pública "fiel", ya que el ahorrador medio no cambia fácilmente sus inversiones, lo que da seguridad al Estado a la hora de prever el gasto en intereses.

La reducción de la deuda pública es un objetivo prioritario del Gobierno, ya que el Tratado de Maastricht establece que un país debe situarla por debajo del 60 por ciento delPIB antes de acceder a la Unión Monetaria.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
J