ECONOMIA PREVE QUE SE CREARAN ENTRE 340.000 Y 360.000 EMPLEOS NETOS PARA 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda prevé qe en 1996 se crearán entre 340.000 y 360.000 puestos de trabajo netos en 1996, debido, primero, a la aceleración del crecimiento económico, y también alos efectos positivos de la reforma laboral y la moderación salarial.
Así lo recoge el último Informe de Coyuntura Económica realizado por el departamento de Pedro Solbes, en el que se prevé que "la economía española camine de nuevo por una senda de suave aceleración a partir de finales de 1995", situándo su incremento medio anual en el 3,4% para el próimo año.
Además, los expertos de Solbes destacan que, de cumplirse esta previsión, la economía española volvería a crecer el año próximo por encima de la media de la Unión Europea y de los países industriales en su conjunto, teniendo en cuenta que el Fondo Monetario Europeo (FMI) apunta para estas áreas unos pronósticos del 2,8% y el 2,3% respectivamente.
Es en estas estimaciones en las que se apoya Economía para respaldar sus pronósticos de empleo en 1996. La idea del equipo de Solbes es que "laaceleración del crecimiento reforzará las favorables tendencias mostradas durante 1995.
"En función de ello", añade, "y de la persistencia de los efectos positivos de la reforma laboral y de la moderación salarial, se prevé un aumento de la ocupación de entre el 2,4% y el 2,6% en media anual, lo que es compatible con una creación neta de puestos de trabajo a final del ejercicio de 340.000 a 360.000".
Con ello, según Economía y Hacienda, la tasa de paro descenderá gradualmente a lo largo del año hsta el 21%, en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), situándose en los niveles que había a comienzos de 1993.
Todas esta cifras se completan en las previsiones económicas para 1996 que hace Economía, como una estimación de crecimiento de la demanda interna por encima del PIB, mientras que el sector exterior contribuirá de forma ligeramente negativa.
La previsión para el consumo privado arroja un crecimiento del 3%, algo inferior al PIB y ligeramente superior al incremento previsto paa la renta real de las familias, por lo que se espera que siga existiendo una elevada tasa de ahorro.
Por su parte, el consumo público tendrá una evolución negativa del 0,3%, de acuerdo con la política de consolidación fiscal que se ha planteado el Gobierno, para recuperar la confianza de los inversores y que se basa en la mejora de la inflación y la reducción del déficit público.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1995
G