ECONOMIA PREVE QUE 1997 ACABE CON UN 3% DE AUMENTO SALARIAL MEDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía prevé que 1997 finalice con un aumento salarial medio del 3%, en línea con el que se ha venido registrando hasta el mes de octubre.
Según la última Síntesis de Indicadores Económicos publicada por el departamento de Rodrigo Rato, los convenios colectivos firmados en los últimos meses incluyen aumentos inferiores a los de meses anteriores o a los pactados en años pasados con efectos económicos en 1997.
Estos últimos, según Economía, afectana un elevado número de trabajadores y, por ello, el aumento salarial medio ya no registra en los últimos meses modificaciones importantes. Los datos que obran en Economía señalan que "hasta octubre, el aumento se situaba en el 3%, cifra", añade el Ministerio, "con la que previsiblemente terminará el ejercicio".
En el documento, Economía se muestra optimista respecto al cumplimiento de los criterios de Maastricht por lo que se refiere a inflación, que sitúa a finales de año en el 2,2%, tanto en la mediión nacional como desde el punto de vista armonizado con el resto de la Unión Europea.
Respecto a la evolución de las cuentas del Estado, Economía insiste en la buena evolución de los ingresos por la vía de los impuestos, con un incremento de la recaudación global del 12,7%, debido sobre todo al impulso registrado en el Impuesto de Sociedades (51,4%) y del IVA (11%), en ambos casos mucho mayor a la prevista inicialmente.
El Ministerio señala que ambos impuestos han visto crecer su recaudación porla favorable evolución de los resultados de las empresas y el consumo privado, aunque admite que las privatizaciones también han afectado positivamente al impuesto sobre Sociedades.
Como contrapartida, Economía destaca que el Impuesto de la Renta se ha visto afectado por el descenso en los tipos de interés y por el desplazamiento del ahorro familiar hacia activos financieros sin retención.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1997
G