ECONOMIA OBLIGA A LOS CAJEROS AUTOMATICOS A INFORMAR DE SUS COMISIONES
- El cajero informará de la cantidad exacta de la comisión o del tope máximo que puede cobrar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministeri de Economía pondrá en marcha en breve una nueva normativa que obligará a los cajeros automáticos a informar de las comisiones que cobran en sus operaciones, según anunció hoy el ministro de Economía, Rodrigo Rato, durante una visita a la localidad madrileña de Parla.
Fuentes del departamento de Rato dijeron a Servimedia que hoy mismo Economía ha remitido el proyecto de Orden sobre transparencia de los precios de los servicios bancarios prestados mediante cajeros automáticos al Consejo de Estado, paraque este organismo dé su visto bueno.
En poco más de un mes, que es el tiempo medio del Consejo de Estado en estudiar cada nueva norma, el BOE publicará los pormenores de esta nueva regulación, que los 43.000 cajeros repartidos por España deberán cumplir antes de un año en sus 800 millones de operaciones.
La nueva regulación exigirá que el cajero indique al usuario, mediante un mensaje en su pantalla, la red de comercialización a que pertenece (Servired, Red 6000 ó 4B).
MARCHA ATRAS
Además según pudo saber esta agencia, el cajero informará al usuario sobre el coste de la operación y le ofrecerá la posibilidad de desistir de la operación una vez advertido del coste.
Si la operación se realiza en un cajero perteneciente a la misma entidad que la emisora de la tarjeta o libreta, el cliente será informado del valor exacto de las comisiones y demás gastos adicionales a que queda sujeta la operación. Para esta obligación, la normativa establece un periodo de puesta en marcha de seis meses. Mientras, si el cliente utiliza la tarjeta en cajeros ajenos a su banco, será informado del tope máximo que le puede ser cobrado en concepto de comisión y/o gastos. Economía amplía a un año la obligación para esta operación.
El nuevo sistema de regulación es novedoso en la UE, donde no existe precedente legislativo que garantice tanta información al consumidor y, por ello, un gran nivel de transparencia.
Las operaciones para las que se contempla la información, en principio, son las de extraccón de efectivo y consulta de saldos, que, según el Banco de España, suponen la práctica totalidad de las transacciones bancarias efectuadas por medio de cajeros automáticos.
La normativa se completa con la exigencia para los bancos de informar a sus clientes, por lo menos una vez al mes, de todas las operaciones desarrolladas en cajeros automáticos, con indicación expresa de las comisiones y gastos cargados.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
C