ECONOMIA MANTIENE SU PREVISION DE PIB PARA L 94 PESE A LAS ESTIMACIONES A LA BAJA DE LOS ANALISTAS PRIVADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía mantiene su previsión de que el PIB crecerá un 1,3 por ciento en 1994, a pesar de que todos los grandes analistas privados barajan cifras inferiores: un 0,8 por cien la patronal CEOE y el Banco Central Hispano, y un 0,5 el BBV y la Fundación FIES que dirige Enrique Fuentes Quintana.
En declaraciones a Servimedia, el director general de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Ecoomía, Angel Laborda, aseguró que su departamento sigue pensando que el objetivo de crecimiento es alcanzable y que incluso es posible que la destrucción de empleo sea inferior a la inicialmente barajada.
Laborda apuntó que el crecimiento económico se basará en el buen comportamiento del sector exportador, que podría situarse en torno al 8,5 por ciento, a lo que se unen las buenas perspectivas del turismo.
La evolución del empleo, aunque siempre dentro de estimaciones de destrucción neta de los pustos de trabajo, podría ser algo menos negativa de lo estimado por el Ministerio de Economía, gracias a la aplicación de los contratos de aprendizaje y la reforma laboral ahora en trámite parlamentario.
Laborda recalcó que la economía ya ha experimentado, con toda seguridad, un crecimiento positivo en el primer trimestre del año, impulsado sobre todo por la clara fase de recuperación en que ha entrado la industria, el sector del que más tiran las exportaciones, gracias al aumento de competitividad quehan logrado con las devaluaciones de la peseta.
LOS CONSUMIDORES
Por otra parte, el Ministerio de Economía considera que será muy difícil situar la inflación en las cifras de los países más estables de la Unión Europea si los salarios no crecen al mismo ritmo que en esos estados y si no se llevan adelante las reformas para mejorar el funcionamiento de los mercados, sobre todo en los servicios.
El mayor lastre para acelerar la recuperación es la falta de confianza de los consumidores que, según econoce Angel Laborda, es difícil de mejorar ante la perspectiva del empleo y las restricciones salariales que querrán aplicar las empresas.
Por esa razón, la recuperación deberá basarse sobre todo en las exportaciones, de manera que el saldo exterior aportará prácticamente la totalidad de los 1,3 puntos que el Gobierno calcula que crecerá el PIB.
Las previsiones del Ministerio de Economía contrastan con las sensiblemente más pesimistas de los principales analistas privados.
La Fundación Fono para la Investigación Económica y Social (FIES), que dirige el profesor Enrique Fuentes Quintana, no sólo pronostica un aumento del 0,5 por ciento para este año, sino que asegura que el Gobierno exagera en un punto el crecimiento registrado por la economía española en el bienio 92-93.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1994
M