ECONOMIA IMPONE MULTAS A EUROCAPITAL SBV POR IMPORTE SUPERIOR A LOS 200 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía hizo públicas hoy las sanciones que ha impuesto a Eurocapital Sociedad de Valores y Bolsa (SVB) y sus responsables, a propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Vlores (CNMV), por la reiteradas infracciones de la Ley del Mercado de Valores que las autoridades bursátiles han detectado en su funcionamiento.

La cuantía de las sanciones suma un total de 206.888.106 millones de pesetas y van acompañadas de varias condenas de inhabilitación, para ejercer cargos directivos en sociedades financieras.

En una nota difundida hoy por el departamento de Carlos Solchaga, los responsables de Economía cifran en 108.558.106 y 21.810.000 millones de pesetas las multas impustas a Eurocapital SVB por la comisión de infracciones muy graves relacionadas con la negociación por cuenta propia con clientes de cartera de gestión.

Además, la firma de valores deberá pagar otras dos multas por valor de 18.260.000 pesetas, cada una, como consecuencia de los delitos de manipulación de precios detectados por la CNMV en varias operaciones realizadas por esta sociedad intermediaria de bolsa. .

Junto a las sanciones a la sociedad, el Ministerio de Economía ha decidido aceptar la prpuesta de la CNMV en la que solicita la inahbilitación de 4 miembros del consejo de administración de Eurocapital SVB y varias multas de 5 millones de pesetas a cada uno de ellos.

Entre los afectados por la decisión de Economía figuran Francisco Peiró, vicepresidente ejecutivo, y Liberto Campillo, director general, a los que se les impide ejercer cargos de gestión o administración en cualquier entidad financiera por el plazo de diez años y se les impone una multa de diez millones en cada caso.

Tabién son objeto de fuertes correctivos los directivos de la firma José de Alcázar, consejero, para el que se aplica una inhabilitación de seis años y una multa de 10 millones, y Enrique Pastor, secretario del consejo, que no podrá ejercer su actual labor profesional 4 años y, además, tendrá que abonar otros 10 millones de pesetas.

Junto estas sanciones, las autoridades económicas imponen otras sanciones que conllevan multas de menor cuantía por la comisión de faltas graves.

La medida tiene su antcedente en la decisión adoptada por la CNMV el 24 de julio de 1991 de abrir un expediente sancionador contra Eurocapital SVB, firma que junto al banco Eurocapital, finalmente desparecido, configuraba el grupo Eurocapital, al que Economía sancionó fuertemente por la falsedad de datos en el proceso de colocación de acciones de Repsol.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
G