ECONOMIA IMPONE MULTAS DE CASI 70 MILLONES A GESTINPASA Y SU CONSEJO POR INFRINGIR LA LEY DEL MERCADO DE VALORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía ha impuesto multas de casi 70 millones de pesetas a la sociedad gestora de cartera Gestinpasa (Gestora Integral de Patrimonios) y a su consejo de administración, por cometer infracciones muy graves contra la Ley del Mercado de Valores.
Según han informado portavoces de Economía, las sanciones han sido dictadas apropuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que la inspección de este organismo de control de los mercados detectase las irregularidades.
En concreto, Gestinpasa ha sido sancionada con una multa de 20 millones de pesetas por utilizar el dinero de sus clientes para invertir por cuenta propia en "repos" a un día (títulos de deuda pública con pacto de recompra), vulnerando el principio de prioridad de los intereses del cliente.
También se ha detectado que entre 1991 y1993 la sociedad hizo colocaciones de acciones por cuenta del emisor y comercializó fondos de inversión, sin estar habilitada para ello, lo que ha dado lugar, en el primer caso, a otra multa de 4.170.689 pesetas, y en el segundo a una más de 14.200.418 pesetas.
La última de las sanciones, de 2.300.000 pesetas, es la originada por mantener en 1993 una inversión de 186 millones de pesetas, procedentes de sus recursos propios, en pagarés de una sociedad no cotizada en bolsa.
En cuanto a los responsales de la entidad, el Ministerio de Economía ha decidido imponer tres multas por un importe total de 13.000.000 de pesetas a Carlos Terceño, presidente de la sociedad hasta abril de 1992 y administrador único a partir de entonces.
Para el resto de miembros del consejo, las sanciones impuestas son las siguientes: a Carlos Palacio se le impone una multa de 10.800.000 pesetas, a Joaquín Sánchez Rincón otra de 3.500.000 pesetas y a Pablo de la Nuez de la Torre, una más de 2.300.000 pesetas.
Las estimciones realizadas por los inspectores y el Ministerio de Economía apuntan a que los ingresos obtenidos por la sociedad con estas actividades irregulares llegaron a representar el 50% de sus ingresos de explotación.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
G