KIOTO

LA ECONOMIA EUROPEA DEBE REFORMAR EL MERCADO LABORAL Y EL ESTADO DE BIENESTAR SI QUIERE CRECER AL RITMO DE EE.UU.

- El Libro Marrón del Círculo de Empresarios propone privatizar las cajas de ahorros

MADRID
SERVIMEDIA

La economía europea debe ser más dinámica y competitiva si quiere crecer y crear empleo al ritmo de la de Estados Unidos, para lo que es necesario que los gobiernos europeos, entre ellos el español, acometan una reforma del Estado de bienestar y del mercado laboral.

Así se señala en el tradicional Libro Marrón del Círculo de Empresarios, que en su XXI edición aborda el tema de "Europa-Estados Unidos: flexibilidad, crecimiento y bienestar". El libro, en el que cerca de 20 autores analizan por qué crece la economía americana y por qué se estanca la europea, fue presentado hoy por el presidente del Círculo, Claudio Boada, y por Manuel Pérez-Sala, miembro de la Junta Directiva.

La mayoría de los autores del libro coinciden en que es necesario aumentar el dinamismo y la competitividad de la economía europea, y, para ello, proponen, entre otras medidas una reforma de los mecanismos de competencia, un mercado laboral más flexible, que se desincentiven las jubilaciones anticipadas y la sustitución del sistmea de pensiones de reparto por uno de capitalización.

Según Pérez-Sala, la economía europea podría aumentar un 25% su productividad si las condiciones de trabajo fueran similares a las de Estados Unidos. Recalcó que el éxito de Estados Unidos se debe sobre todo al dinamismo de su economía, que cuenta con un mercado laboral más flexible, una financiación más accesible y más medidas de protección para los inversores.

El Libro Marrón recoge un artículo sobre España de Fernando Fernández Méndez de Andés, economista y profesor universitario que ocupó, entre otros cargos, la direccióndel Servicio de Estudios del Santander Central Hispano, en el que se propone privatizar las cajas de ahorros, entre las reformas estructurales pendientes de la economía española.

Según Fernández, "en un proceso gradual y sorprendentemente silencioso (las cajas de ahorros) se han convertido en los dueños principales del aparato industrial español", sustituyendo en esta función a los bancos comerciales. Entre las causas de este fenómeno, apunta "algunos claros ejemplos de favores políticos".

PLAN DE AJUSTE

En su artículo sobre "La economía española necesita un plan de ajuste", Fernández, que cree necesario un debate abierto sobre la cuestión de las cajas de ahorros, destaca la necesidad de poner en marcha en España un plan de ajuste que aumente la competividad de nuestra economía.

Dentro de ese plan también plantea una reforma del mercado de trabajo y de la negociación colectiva, que generalice la indemnización por despido de 33 días por año trabajado, flexibilice la jornada laboral y aumente la movilidad geográfica y funcional.

En materia de política fiscal, Fernández propone para reducir el exceso de demanda interna subir los impuestos sobre el consumo y sobre la adquisición de vivienda, y "acabar con la irracionalidad que significa subsidiar fiscalmente la compra de un bien cuyo precio de venta se ha multiplicado por tres en diez años", en relación también a la vivienda.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
NLV