ECONOMIA ESPERA "REDUCCIONES NOTABLES" EN LA INFLACION DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía espera "reducciones notables" en la inflación durante la segunda mitad del año, gracias sobre todo a la desaceleración de los precios de los alimentos, según el último análisis realizado por expertos de la Direccón General de Previsión y Coyuntura, al que tuvo acceso Servimedia.
Los expertos del Ministerio de Economía creen que el último dato del IPC en abril, mes en que creció un 0,4 por ciento y la inflación internual se situó en un 4,9 por cien (frente al 3,5 previsto para fin de año) debe valorarse satisfactoriamente "debido al recorte que se produjo en la inflación subyacente".
A su juicio, "si la desaceleración en el IPC general no fue mayor se debió al comportamiento de los precios de la alimentacón", que aumentó un 0,7 por cien, especialmente en los alimentos frescos.
"En cualquier caso", opinan, "existes razones sólidas para esperar una significativa desaceleración de este componente en el segundo semestre del año y bajo la hipótesis de mantenimiento del comportamiento tendencial de la inflación subyacente se podrá asistir a reducciones notables en la tasa interanual de variación del IPC".
Según el Ministerio de Economía, el rebrote de los precios de la alimentación "tiene su origen en iversas causas, entre las que debe resaltase el deterioro que sufrieron los índices de precios de las materias primas en los mercados internacionales y las devaluaciones que sufrió la peseta en el pasado año".
No obstante, estima que hay "diversas razones que apuntan hacia un flexión a la baja de los precios de los alimentos en el segundo semestre del año".
"Entre ellas cabe destacar la previsible estabilidad del tipo de cambio de la peseta y que la próxima revisión de los precios agrícolas de laUnión Europa, a tenor de los criterios de la Política Agrícola Común (PAC), tendrá un efecto sobre los mismos menor que la de un año antes", añade el ministerio.
A finales de abril, el diferencial de inflación entre España y los países de la Unión Europea permaneció estabilizado en 1,8 puntos con respecto a la media de los "doce", si bien se aprecia un pequeño recorte en relación a los tres países de inflación más baja, que son los tomados como referencia para el cumplimiento de los criterios de Maasticht.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
M