LA ECONOMIA ESPAÑOLA SEGUIRA DEBILITANDOSE EN 1993, DANDO ORIGEN A UNA LIGERA RECESION, SEGUN EL CENTRAL HISPANO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Hispano considera que el retroceso registrado desde finales de 1991 se prolongará en el futuro, con lo que la debilidad de la economía española se intensificará en 1993 dando origen a una ligera recesión, según los indicadores de coyutura de esta entidad bancaria.

En 1992, el Central Hispano estima que la economía española ha crecido por debajo del 1 por ciento, por debajo de las cifras facilitadas ayer por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, que situaron este incremento en el 1,2 por ciento, muy inferior al 3 por ciento previsto en el Plan de Convergencia del Gobierno.

Según el Central Hispano, la desaceleración del consumo privado y el "fuerte" deterioro de la inversión han originado un progresivo debilitamento de la demanda nacional a lo largo de 1992, que se ha intensificado en los últimos meses hasta registrar un crecimiento prácticamente nulo el pasado mes de noviembre.

Esta entidad financiera explica que la desaceleración que ha experimentado el consumo privado ha sido de manera gradual a lo largo de 1992, pasando de un crecimiento del 2 por ciento enero al 1,4 por ciento en noviembre.

La inversión, según el Central Hispano, también continúa su tendencia fuertemente recesiva, hasta registrar e pasado mes de noviembre una caída del 5,7 por ciento, frente a un crecimiento del 0,5 por ciento en enero.

Debido al comportamiento del consumo privado y la inversión, la demanda nacional se ha ido debilitando progresivamente a lo largo de 1992, hasta registrar un ligero descenso, del 0,1 por ciento, en noviembre, mientras en enero creció un 2 por ciento.

El Central Hispano explica que esta desaceleración de la demanda ha sido mucho más acusada que la experimentada por el PIB, que creció un 0,5 or ciento en noviembre, frente al 1,4 por ciento de enero.

En exte contexto económico, el Central Hispano asegura que los principales desajustes macroeconómicos derivados de las presiones de la demanda -inflación y déficit exterior- están empezando a mostrar una tendencia hacia su corrección. Según los indicadores de coyuntura de este banco, desde el mes de agosto, el crecimiento de la demanda nacional ha sido inferior al de la oferta.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1993
NLV