LA ECONOMIA ESPAÑOLA REGISTRO UNA NUEVA DESACELERACION EN ENERO Y FEBRERO, SEGUN LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española registró una desaceleración tanto en su actividad como en sus niveles de inversión y e empleo en los dos primeros meses del año, según el último informe de coyuntura de los servicios técnicos de la patronal CEOE.
El estudio califica de insuficientes las medidas correctoras adoptadas por las autoridades económicas para corregir la inflación y el desequilibrio exterior, y destaca que en enero y febrero el enfriamiento económico continuó afectando la demanda, sobre todo de bienes de consumo duraderos, servicios relacionados con el transporte y el turismo y bienes de equipo.
Por otraparte, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (Ine), muestran un aumento de la inversión en bienes de equipo del 1,2 por ciento en 1990, lo que, a juicio de CEOE, significa que en los últimos meses del año tuvo que situarse en términos claramente negativos, ya que se comenzó el ejercicio con un incremento del 10 por ciento.
La patronal considera que el índice de producción industrial de bienes de equipo, junto al volumen de matriculaciones y la profunda desaceleración de las importacines de este tipo de bienes muestran un preocupante retroceso en el nivel de inversión empresarial.
Asimismo, critica que no se hayan ajustado suficientemente desequilibrios básicos como el de la inflación, "que subsiste con fuerza y no se solucionará de manera estable mientras no se amplie la flexibilidad de los empresarios para reducir los costes financieros y laborales y se mejoren las condiciones de infraestructura y equipamientos".
La CEOE opina también que los datos de las balanzas comercialy corriente del pasado mes de enero "ponen de manifiesto lo lejos que todavía se encuentra la adecuada corrección del desequilibrio exterior, ya que el déficit de la balñanza comercial aumentó en un 30 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
DESCIENDEN LAS HUELGAS
Por otro lado, los últimos datos de conflictividad laboral de CEOE sitúan el número de horas de trabajo perdidas durante el mes de enero en 811.556, como consecuencia de las 94 huelgas que fueron convocadas. Estas cifras signifian un descenso del 30,88 por ciento del tiempo de trabajo perdido respecto al mismo mes del año anterior.
Los conflictos laborales suscitados en el prmer mes del año afectaron a un total de 229.433 trabajadores, de los que 49.578 resultaron directamente implicados.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
G