LA ECONOMIA ESPAÑOLA REDUCE ALGUNOS DE SUS DESEQUILIBRIOS, PERO REDUCE SU RITMO DE CRECIMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española está corrigiendo algunos de sus desequilibrios básicos, peroestá registrando una reducción en su ritmo de crecimiento, según el último informe de coyuntura económica de Caja Cataluña, correspondiente al mes de septiembre, difundido hoy.

De acuerdo con esta entidad, la reducción del ritmo de aumento de las exportaciones, junto con una cierta inflexión a la baja en la inversión y el mantenimiento del consumo privado, "hacen prever una cierta disminución en el fuerte crecimiento que venía experimentando nuestra economía desde finales de 1994".

Caja Cataluña estaca que el menor crecimiento de la producción está afectando tanto a la industria como a la construcción. Dentro de la industria, la productora de bienes de equipo sigue siendo, como ha venido sucediendo en los últimos doce meses, la más dinámica, mientras que la de bienes de consumo refleja un estancamiento de la demanda interna y aumenta a un ritmo inferior a la media.

En este contexto de aumento más moderado de la producción, según Caja Cataluña se está produciendo un empeoramiento de las expecttivas empresariales a causa de una caída en la cartera de pedidos y de las previsiones de reducción en la utilización de la capacidad productiva.

En el lado de la demanda, Caja Cataluña destaca la relevancia de la disminución en la producción de bienes de inversión dada la importancia que la inversión tiene en el crecimiento del PIB. Esta entidad financiera augura una "ligera" contención del ritmo de avance del conjunto del PIB por la previsible reducción del ritmo exportador y el mantenimiento del cosumo.

Según las estimaciones de Caja Cataluña, el consumo privado creció un 2% en el tercer trimestre del año, aumento que se mantendrá en los mismos niveles a finales del año. A su juicio, las expectativas de las familias están frenando su aumento.

Este menor crecimiento de la economía se produce en un momento, explica Caja Cataluña, caracterizado por una "notable" mejora de los registros en términos de tipos de cambio, tipos de interés, déficit público, inflación y mercado de trabajo.

Sobr este último aspecto, Caja Cataluña destaca que la economía española creó más de 167.000 puestos de trabajo en el segundo trimestre de 1995, con una evolución muy favorable del paro registrado, pero advierte que "el ritmo de aumento de la ocupación parece haber empezado a flexionar en estos últimos meses".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
NLV