LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SE RECUPERARÁ HASTA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011
- Según el Consenso Económico de la consultora PricewaterhouseCoopers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española no se recuperará hasta el segundo semestre de 2011, a la vista de la "brusca desaceleración de la actividad, la destrucción de empleo, el frenazo de la demanda interna y el deterioro del sector exterior".
Ésta es una de las principales conclusiones del Consenso Económico de la consultora PricewaterhouseCoopers correspondiente al primer trimestre de 2009, en el que han participado más de 300 expertos y empresarios.
La mayoría de los encuestados consideran que pasarán más de dos años antes de que el PIB español recupere un ritmo de crecimiento vigoroso, del 2%, el nivel estimado para que la economía española genere empleo neto.
Tras un crecimiento de la economía del 1,2% el 2008, la mayoría de los expertos consultados prevén una contracción del 2,3% para el presente ejercicio y del 1,2% para 2010. Sólo el 16% de los encuestados estima que la recuperación podría ser anterior a 2011.
Tres de cada cuatro expertos apunta que la economía española acelerará su caída en los próximos seis meses, y nueve de cada diez piensa que las empresas mantendrán o recortarán sus plantillas.
EMPRESAS Y FAMILIAS
El Consenso Económico también aborda los problemas de las empresas españolas, y más del 70% de los expertos creen que empeorarán los resultados de las compañías.
Además, el 60% opina que las exportaciones descenderán, y sobre la posible bajada de precios para hacer frente a la bajada de la demanda en general, sólo el 19% afirma que bajaránprecios.
En el caso de las familias, los panelistas corroboran el rápido deterioro de la situación de las familias en los últimos trimestres. Así, el 60% afirma que anticipa una coyuntura peor para los hogares a lo largo del próximo semestre.
Por otra parte, los expertos descartan el riesgo de deflación para la economía española en 2009 y prevén que el Banco Central Europeo (BCE) rebaje al 1,5% los tipos antes del verano.
SECTOR ENERGÉTICO
PricewaterhouseCoopers dedica un apartado especial de su Consenso a la energía, y cabe destacar que casi todos los encuestados se declaran algo preocupados por la situación del sector en España.
El 75% de los expertos opina que es urgente un cambio de modelo en España y critica la falta de incentivos para las empresas productoras y los consumidores.
Los panelistas apoyan las energías renovables, aunque advierten de que sin ayudas públicas no serían viables. Mientras, de la nuclear, abogan por una mayor presencia de ésta en el mix energético.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2009
J