LA ECONOMIA ESPAÑOLA MODERA SU ELEVADO RITMO DE CRECIMIENTO, SEGUN EL INE

- El empleo total en el tercer trimestre creció un 3,6%

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española ha empezado a moderar su elevado ritmo de crecimiento en el tercer trimestre del año, según informó hy el Instituto Nacional de Estadística (INE), de acuerdo con los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral.

La estadística oficial indica que entre julio y septiembre la economía española creció un 3,8%, una décima menos que el aumento estimado para el trimestre anterior por el propio INE.

Este dato demuestra, según Estadística, que la actividad económica "ha atenuado su elevado ritmo de evolución, asentándose en una senda de crecimientos más moderados iniciada en el primer semestre del año, priodo en el que se alcanzó el máximo nivel de crecimiento del actual ciclo económico".

Por su parte, el empleo total en el tercer trimestre creció, en términos de Contabilidad Nacional, un 3,6% respecto a los mismos meses del 97, lo que equivale a un incremento interanual de 482.000 personas ocupadas. Ello ha supuesto una reducción del número de parados en 290.000 personas.

Según el INE, la demanda interna continúa siendo el elemento impulsor del fuerte dinamismo económico, aunque su crecimiento ambién se modera, al pasar del 4,5 al 4,3%. Este descenso está en consonancia con la ralentización del consumo, tanto en el sector público como en el privado.

En cambio, las inversiones muestran tendencia a estabilizarse, ya que mantienen desde el inicio del año un nivel del 8,4%. No obstante, se detecta una ligero trasvase del dinero empleado en bienes de equipo -que baja del 12,5 al 11,8%- al destinado a la construcción, que aumenta desde el 5,7 al 6,1%.

Este dinamismo de la construcción, en cabio, no ha sido suficiente para compensar el menor impulso de la industria, aunque mantiene un ritmo elevado de crecimiento del 5%. En cuanto a la agricultura, ha registrado un crecimiento interanual del 1,3%.

Las ramas de servicios presentan en el tercer trimestre un crecimiento interanual del 2,7%, una décima menos que en el mismo periodo precedente.

Según el INE, el consumo privado nacional ha reducido su elevada tasa de crecimiento dos décimas, al pasar del 3,7% al 3,5%, lo que le ha permitid aportar 2,2 puntos al PIB trimestral.

Por su parte, la demanda externa contribuye negativamente al crecimiento global por cuarto trimestre consecutivo -0,6 puntos-, fruto de la desaceleración de las exportaciones de bienes y servicios, que pasan del 9,3% al 8,6%, lo que ha supuesto que su aportación al PIB trimestral haya caído dos décimas y se sitúe en 3,1 puntos.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1998
G