PARO

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECIÓ UN 3,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA

- Califica de "incipientes" los cambios para corregir los desequilibrios

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española creció un 3,5% durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2005, tras registrar un crecimiento intertrimestral del 0,8%, una décima menos que en el último trimestre del pasado año, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España.

La demanda nacional continuó en este trimestre su "lenta" desaceleración, tras recortar su tasa de crecimiento en una décima, hasta el 4,7%, "apoyada en la evolución del consumo privado y de la inversión en capital fijo".

De acuerdo con los datos del Banco de España, tanto la inversión en equipo como la construcción moderaron durante este trimestre su impulso.

Pese a que el sector exterior sigue anotando un déficit, la entidad explica que las exportaciones de bienes han experimentado una recuperación "significativa" en estos primeros meses, mientras que las compras en el exterior también han avanzado a tasas más elevadas.

No obstante, puntualiza que la "escasa" información disponible sobre las exportaciones y la acumulación de pérdidas adicionales de competitividad-precio obligan "a tomar con cautela estos indicios".

La entidad que dirige Jaime Caruana advierte que la inflación se incrementó "notablemente" durante el primer trimestre de 2006, "impulsada por el encarecimiento del petróleo".

Respecto a la financiación concedida a los hogares, principalmente a través de los créditos hipotecarios, el Banco de España dice que ha seguido siendo "muy elevada", lo que lleva a un nuevo incremento de la carga financiera de las familias, "que eleva su vulnerabilidad a nuevos endurecimientos de las condiciones monetarias".

En cuanto al mercado de trabajo, el informe económico trimestral del organismo supervisor dice que los primeros compases de 2006 se caracaterizan por un "fuerte avance del valor añadido en la construcción y los servicios".

PRODUCTIVIDAD

Asimismo, apunta el "bajo crecimiento" de la productividad del trabajo, especialmente en las citadas ramas, tras anotar una "modesta recuperación" de la industria.

El organismo supervisor solicita al Gobierno que dé prioridad a las políticas económicas para la "corrección de los desequilibrios" de la economía española, moderando para ello las presiones de la demanda, a través de la política fiscal.

"Aunque en los últimos trimestres la economía española ha sido capaz de generar algunos cambios en sus patrones de comportamiento, acordes con la necesaria corrección de los desequilibrios que la caracterizan, estos cambios son todavía inciertos e incipientes y pueden ser, en general, demasiado lentos y graduales para producir la corrección requerida", finaliza el Banco de España.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
F