LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3% EN 1995, CON UN FRENAZO EN LOS ULTIMOS MESES DEL AÑO
- Se mantiene la atonía enel consumo privado, que sólo creció un 1,8% en todo 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) de España creció un 3% durante 1995, una décima más que en 1994, según los datos de la Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El crecimiento del PIB registrado en el cuarto trimestre del año pone de manifiesto un cierto estancamiento de nuestra economía, ya que en ese periodo el crecimiento fue del 2,6%, mientras que a principio de año la economía aumentaba a un ritmo del 3,2%.
La desaceleración del crecimiento económico a lo largo del pasado año queda demostrado con las siguientes cifras: aumento del 3,2% en los primeros tres meses, del 3,1% en el siguiente trimestre, del 2,8% en el tercero y del 2,6% en el último.
Esta reducción del crecimiento de nuestra economía se debe al estancamiento del consumo privado, que aumentó sólo un 1,8% durante todo 1995. En el cuarto trimestre el consumo aumentó un 1,6%, la tasa más baj de todo el año.
El parón del consumo privado fue contrarrestado por el crecimiento de las inversiones (un 11%). El consumo público creció de media, en todo el pasado año, un 0,9%, mejorando sensiblemente a lo largo de 1995. Las importaciones de bienes y servicios alcanzaron el 9,7% de crecimiento medio en 1995, frente al 15,4% de 1994. Las exportaciones crecieron un 9,3%, frente al 13,9% del año anterior.
POR SECTORES
Por sectores, la industria mantuvo la tendencia general, al crecer en el cuato trimestre un 3,4%, frente al 4,3% del trimestre anterior y al 6,6% de principios de año. El crecimiento de este sector en todo el año fue del 5%, un 1,1% menos que en 1994.
La construcción es el único sector que logró mantener un crecimiento moderado durante todo el año, alcanzando el 6,7%, tasa levemente superior al año anterior. Sin embargo, en el cuarto tirmestre la actividad en este sector aumentó un 5,8%, frente al 7,2% de los tres meses anteriores, lo que pone de manifiesto la desaceleración e la economía.
Los servicios crecieron en 1995 igual que en el año anterior, un 2,5%, tasa que se ha mantenido invariable a lo largo del pasado ejercicio en todos los trimestres, excepto en el segundo, que fue del 2,4%.
La aportación de la agricultura y la pesca al PIB continúa siendo negativa, situándose en todo 1995 en el -11,1%. Sin embargo, a lo largo del año ha registrado pequeños crecimientos. A principios de año este sector registraba un -12,4%, mientras que en el cuarto trimestre aumentó n -8,8%.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1996
J