LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 0,5 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España afirma que la economía espñola creció en el primer trimestre de este año un 0,5 por cien en relación al mismo periodo del 93 y un 1 por cien respecto al trimestre anterior, si bien matiza que esta evolución responde al tirón de la demanda exterior, ya que la demanda nacional permanece "débil".
En su informe trimestral sobre la economía española, el banco emisor destaca la continuidad de la tendencia a la caída de los tipos de interés y que "el proceso de caída de empleo está atenuándose, en línea con la tendencia que marcaban as encuestas del año pasado".
Según la autoridad monetaria, aunque "ha proseguido la desaceleración de la tasa de inflación" el ritmo es menor que el esperado e incluso "han aparecido ciertas resistencias a su continuidad" por efectos de la depreciación del tipo de cambio y la resistencia a la baja de algunos servicios.
El informe constata que las exportaciones están siendo el motor de la recuperación, especialmente en la industria, "cuyo proceso de recuperación, iniciado durante el año 1993, se e confirmado por los datos del índice de producción industrial -que en los dos primeros meses del año ha aumentado el 4,6 porcien- y por las encuestas de opiniones de este sector".
El consumo presenta una mayor atonía, pero también los últimos datos de ventas de coches y en grandes superficies muestran un mayor dinamismo.
Como viene siendo habitual, la autoridad monetaria recomienda moderación salarial y señala que la negociación colectiva de este año "será un factor determinante en la evolución el cuadro de costes de la economía española".
LAS CUENTAS DEL ESTADO
Por lo que se refiere a las cuentas del Estado, el Banco de España destaca el aumento de recaudación por impuestos, lo que permite augurar el cumplimiento de las previsiones contenidas en los Presupuestos del Estado para 1994.
Asimismo, el crecimiento de los activos líquidos en manos del público en el primer trimestre ha sido prácticamente nulo, frente a la fuerte expansión, del 11 por cien, del último trimestre del pasado año
Esto quiere decir que las inversiones se han desplazado de la Letras del Tesoro hacia instrumentos a largo plazo, buscando rentabilidades más atractivas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
JCV