LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA SOLO UN 0,5% Y SE PERDERAN 150.000 PUESTOS DE TRABAJO, SEGUN EL IEE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá sólo un 0,5 por ciento a finales de 1994, mientras que la "atonía de la inversión" provocará una pérdida de cerca de 150.000 puestos de trabajo, según previsiones del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El IEE estima que la recuperación de la economía será "lenta y presentará notables altibajos" y registrá una tasa positivaa finales de año.
La demanda interna permanecerá débil, aunque con tasas menos negativas que en 1993 (-0,8 por ciento, frente al -3,6 del pasado ejercicio), compensada por una aportación positiva del sector exterior que alcanzará.
Mejorará el consumo privado que se situará con una tasa negativa del 0,5 por ciento frente al 2,3 de 1993, aunque la caída del empleo impedirá un mayor repunte.
"Entre las causas que explican esta evolución están la insuficiente corrección de la inflación (que el istituto sitúa media décima por encima de las previsiones oficiales del 3,5), la moderación salarial, y el aumento de los impuestos especiales", afrima el documento.
Asimismo, el IEE culpa del mantenimiento del consumo interno a "las declaraciones gubernamentales sobre cambios importantes en los sistemas de protección social, que seguramente modificarán la relación consumo-ahorro, en favor de este último".EL PARO Y EL DEFICIT
Por otro lado, la pérdida de empleo se concentrará en los primeros mses del año, con cierta tendencia a estabilizarse en el tercer trimestre, y sobrepasaría el 24 por ciento a finales de año.
Así de media anual, la tasa de paro será, en términos del Instituto Nacional de Empleo, del 17,0 por ciento de la población activa, un punto menos que en la actualidad. Este descenso se producirá gracias al aumento del número de colocaciones.
En términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), de media, la tasas de empleo será del 23,5 por ciento, medio punto menos que a fnales del 93.
El otro problema "prioritario" del Gobierno español, el déficit público, logrará reducirse sólo en medio punto, situándose en un 7 por ciento.
La deuda pública sobrepasá en una décima el límite de los objetivos fijados por Maastrich (un 60,1 por ciento), mientras que el déficit con las Administraciones Centrales se mantendrá en 6,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1994
J