LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA MENOS UE EL RESTO DE PAISES INDUSTRIALIZADOS EN 1994, SEGUN EL INSTITUTO DE KIEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá en 1994 por debajo del resto de países más industrializados del mundo, ya que las estimaciones oficiales del Gobierno, con un aumento del 1,3 por cien del PIB, son inferiores al 1,75 por cien de media que prevé el Instituto de la Economía Mundial de Kiel para el presente año.
No obstante, las estimaciones de este prestigioso organismo de predicción económica apunta un crecimiento del 1,25 por cien para erl conjunto de países de Europa Occidental, lo que situaría el crecimiento español previsto por el Gabinete de Felipe González en cifras superiores a los demás países de nuestro entorno.
Las previsiones más elevadas del Insituto de Economía Social de Kiel hacen referencia a Canadá, cuya expansión será del 3 por cien, seguida de Estados Unidos y Reino Unido, con un 2,5 por cien, respectivamente, y de Italia, con el 1,5 por cien. Japón y la antigua Alemania Federa tendrán un incremento del 1 por cien en sus PIB, y Francia registrará un crecimiento cero.
ESTIMACIONES 93
Los países industrializados lograron un crecimiento económico del 0,5 por cien en 1993, un punto menos que en el año anterior. Los expertos de este organismo cifran en el 1,75 por cien el crecimiento previsto para PIB de estos países en 1994.
Los crecimientos más importantes, según el prestigioso Instituto, son los correspondientes a Estados Unidos y Canadá, con un incremento en su respecivo Producto Interior Bruto (PIB), del 2,5 por cien. En el Reino Unido el crecimiento económico en el 93 fue del 2 por cien.
Sin embargo, estas estimaciones reflejan la fuerte recesión internacional, y el papel de motores económicos que están jugando estos tres países del resto de las economías desarrolladas, porque ninguno de los demás componentes del (G-7), el grupo de estados más ricos del mundo, tuvo resultados positivos en el 93.
Japón, otra de las grandes potencias, tuvo una caída del 0,5 pr cien, la misma que Italia. Francia, por su parte, registró un descenso del PIB del 1 por cien, la antigua Alemania Federal, del 2 por cien. La última previsión del Gobierno español para nuestro PIB era de una caída del 1 por cien en 1993.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
G