LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 2,1 POR CIEN ANUAL HASTA EL 96, SEGUN THE ECONOMIST
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá un 2,1 por ciento anual entre 1992 y 1996, según las última estimación realizada por los expertos del Economist Inteligence Unit, difundida hoy.
Sus previsiones para Andalucía, a la que han dedicado un informe regional, indican que crecerá en ese mismo periodo por encima de la media nacional, en torno a un 2,4 por cien.
El informe señala que la Exposición Universal de Sevilla ha supuesto un gran beneficio para Andalucía, al ir acompañada de una inversión de 800.000 millones de pesetas en carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y telecomunicaciones.
En su opinión, el sector constructor, que ha reducido su rimo de crecimiento al término de las grandes obras del 92, volverá a crecer a partir de 1995, y Andalucía recibirá inversiones en infraestructuras, vivienda e instalaciones turísticas.
Por otra parte, la Economist Intelligence Unit difundió también hoy un informe sobre la Comunidad de Madrid, en el que augura que no volverá a crecer por encima del 3 por ciento anual hasta 1996.
A su juicio, Madrid necesita fuertes inversiones en autopistas, carreteras de circunvalación, trenes y la ampliación del eropuerto de Barajas, para consolidar su posición como centro de comunicaciones de España.
Añaden que la puesta en marcha de obras públicas será un factor clave en garantizar el crecimiento de la región durante el declive económico que comenzó en 1991 y que, según sus estimaciones, se prolongará hasta 1994.
Los sectores que tendrán un mejor comportamiento los próximos años son los de electrónnica, productos farmacéuticos, alimentación y equipos de oficina.
Además, los expertos de la Economis Inteligence Unit prevén que la región está ahora preparada para "cosechar los beneficios de las fuertes inversiones realizadas en la expansión de la capacidad industrial durante los años ochenta".
Entre los inconvenientes que las empresas ven a la hora de instalarse en Madrid, el informe destaca los precios de los inmuebles y la lejanía de los principales puertos de mar.
Las ventajas incluyen la concentración de servicios y de la administración pública en Madrid y el hecho de que el mercado para"una amplia gama de productos está lejos de encontrarse saturada".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
M