LA ECONOMIA ESPAÑOLA CAERA MAS DE UN 1% EN 1993, SEGUN EL CES

-Asegura que no se cumplirán las previsiones de inflación del Gobierno para el 93 y 94 y que no bajará la tasa de paro.

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española caerá en el conjunto del presente año algo más de un 1 por ciento, según las previsiones de los técnicos del Consejo Económico y Social (CES), detalladas en el primer boletín de coyuntura de este organsmo, denominado "Panorama Económico-Social de España", que se publicará mensualmente.

Para el CES, a medida que se avanza hacia finales del año, "los resultados de la economía española para todo el 93 se muestran más negativos que las previsiones macroeconómicas del Gobierno (descenso del PIB del 0,8 por ciento), sobre todo si se confirma la tasa anual del PIB en el tercer trimestre del -1 por ciento estimada por el Banco de España".

El boletín del CES analiza también la situación del desempleo, segurando que no bajará la tasa de paro en 1994, y de la inflación, de la que dice que no se situará a finales de año en el 4,5 por ciento como prevé el Gobierno, sino cercana al 5 por ciento.

Los técnicos del CES explican en el boletín que la mejora de la situación internacional es una condición "indispensable" para lograr la reactivación económica, y señalan que si bien esta mejora podría estarse produciendo en Estados Unidos, en Europa, sin embargo, "las cosas no están tan claras".

El CES recurda que en el conjunto de la CE se prevé un crecimiento para 1994 del 1,3 por ciento, tasa que coincide con la previsión oficial en España, aunque, hoy por hoy, los técnicos de este organismo consideran que "debe interpretarse más como un objetivo deseable".

DESEMPLEO

En cualquier caso, los técnicos del CES creen que estos crecimientos no permitirán bajar las tasas de desempleo, ya que para ello se requieren aumentos del PIB en torno al 2,5 por ciento en la CE y del 3 por ciento en España.

A sujuicio, el crecimiento económico debe sustentarse en una bajada "significativa y concertada" de los tipos de interés en el conjunto de la CE, con el fin de recuperar la inversión sin generar tensiones inflacionistas. En el caso de España, los técnicos del CES opinan que esta bajada sea efectiva debe trasladarse al coste real de los créditos a las familias y las empresas.

El CES destaca que casi todos los indicadores coyunturales de actividad y demanda presentan en España tasas de variación negativas,excepción de la licitación de obra publica y los saldos del turismo y de la balanza comercial.

En este panorama económico tan sombrío, los técnicos del CES tampoco creen que se vaya a cumplir el objetivo de inflación del Gobierno del 4,5 por ciento para todo el año. Aseguran que a falta de los datos del IPC de dos meses típicamente alcista, la inflación se situará cercana al 5 por ciento.

En su opinión, este comportamiento de la inflación es "especialmente significativo", ya que se produce en unentorno de "franca recesión de la demanda con dificultades para trasladar a precios los aumentos de costes empresariales".

Además, los técnicos creen que si en 1994 tuviera lugar la pequeña reactivación prevista por el Ejecutivo, "no parece adecuado el objetivo de inflación del 3,5 por ciento, siendo deseable una revisión de las proyecciones atemperándolas a la realidad".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1993
NLV