LA ECONOMIA ESPAÑOLA ACUSA MUY POCO LA CRISIS INTERNACIONAL, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española ha acusado muy poco hasta ahora los efectos de la crisis financiera internacional, ya que su crecimiento en el tercer trimestre del año se situó ente el 3,7 y el 3,8 por ciento.
Así lo señala el Banco de España en su último Boletín Económico, que advierte que se trata de una estimación provisional, y que "es necesario esperar a los indicadores del cuarto trimestre para poder hacer un diagnóstico más fundamentado de cómo pueden verse afectadas las decisiones de gasto de los agentes económicos en un entorno de crisis financiera internacional".
Según la autoridad monetaria, España sigue registrando un elevación nivel de crecimiento real y la liera desaceleración detectada responde a la menor pujanza de la demanda interna.
En este contexto, el Banco de España afirma que todos los indicadores del mercado laboral muestran un ritmo sostenido de creación de empleo, que se ha situado, según la última EPA en el 3,7 por ciento.
Asimismo, destaca la desaceleración de los salarios, aunque reitera su mensaje de que los trabajadores con empleo fijo y jornada completa siguen teniendo aumentos salariales bastante elevados, "notablemente desalineadoscon la evolución de los precios y con el salario de otros colectivos".
En cuanto a los precios, la autoridad monetaria afirma que se ha reducido la diferencia entre la inflación española y la media de la Unión Europea, y asegura que "parece razonable esperar un estrechamiento apreciable" con los países que forman el Euro.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1998
G