ECONOMIA E INDUSTRIA QUIEREN QUE TODA INNOVACION INDUSTRIAL SE BENEFICIE DE UNA DEDUCCION DEL 20% EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Toda inversión de las empresas españolas en innovación, sea del tipo que sea, tendrá una deducción del 20% en el Impuesto de Sociedades. El secretario de Estado de Industria y Energía, José Manuel Serra, dijo hoy que ésta es una de las princpales medidas que barajan los ministerios de Industria y de Economía para que animen a innovar y mejorar su competitividad.
En una rueda de prensa en la que hizo balance de la política industrial en España en los últimos dos años, Serra dijo que ésta es una de las medidas que, según el ministro de Industria, Josep Piqué, se intentarán aprobar en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del año 2000.
El secretario de Estado de Industria dijo que el beneficio fiscal en el que piensa el Gobierno a existe en la actualidad para las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), "y ahora se trata de hacerlo extensivo a cualquier tipo de innovación en las empresas".
La otra medida que se adoptaría sería la libre amortización de dichas inversiones por parte de las empresas, sin tener que ajustarse a los porcentajes anuales y plazos que fija la actual legislación.
Industria y Economía mantienen, en cambio, diferencias sobre la valoración del impacto fiscal de estas medidas. Mientras que el euipo de Josep Piqué cifra el coste de estos incentivos en unos 50.000 millones de pesetas, Economía y Hacienda los sitúa en torno a los 200.000 millones.
José Manuel Serra explicó que las medidas definitivas que se adopten tendrán el consenso de los dos departamentos, y dijo que se intentará tramitar en la Ley de Acompañamiento, porque mediante una ley específica para el fomento de la innovación no daría tiempo a sacarla adelante en esta legislatura.
El secretario de Estado dijo también que estasmedidas figuran entre los objetivos prioritarios de su departamento, toda vez que la industria española ha dado muestras de fortaleza en la anterior fase expansiva, y se aproxima a un nuevo periodo de recuperación de su actividad.
A su juicio, las empresas españolas deben hacer frente a las previsibles mejoras de la actividad con una buena posición competitiva, potenciado con innovación tecnológica y calidad, puesto que con el euro ya no es posible recuperar competitividad rebajando el tipo de cambio,al menos frente a los demás países del área de la moneda única.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1999
G