ECONOMIA DICE QUE EL OBJETIVO DE INFLACION DEL 93 DEPENDE DELCOMPORTAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía sigue considerando "verosímil" el objetivo de situar la inflación en el 4,5 por ciento a fin de año, aunque cree que su consecución dependerá de la evolución de los precios de la alimentación (especialmente imprevisible en los periodos navideños).

Las últimas previsiones realizadas por los expertos de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, recogidas en el último Boletín de Información Comercial Español, señalan que "en ausencia de sorpresas negativas en la alimentación, es verosímil que el objetivo de inflación del 4,5 por cien se alcance a final de año".

A su juicio, en los dos últimos meses del año "cabe esperar que continúe la tendencia descendente de la inflación estructural", si bien admiten que "no resulta tan probable la desaceleración del IPC general, dado el grado de incertidumbre que últimamente tiene la evolución de los precios de la alimentación".

Estos expertos del Ministerio de Eonomía basan su confianza en la moderación de los precios, (pese a que la inflación interanual repuntó del 4,3 al 4,6 por ciento en octubre), en que el resultado de dicho mes "no resulta tan negativo como aparenta".

Aducen que la subida se debió al "excepcional resultado" de octubre de 1992, especialmente en los alimentos no elaborados, y al fuerte crecimiento de las tasas universitarias en idéntico mes del 93.

LA PREOCUPACION

El elemento más preocupante lo constituye el que, "a pesar del bajo ivel de la tasa de variación interanual de los precios de los alimentos, debe señalarse que en los últimos meses se encuentran en situación de crecimiento acelerado, en concordancia con la evolución de los precios percibidos por los agricultores".

"Ello es consecuencia", señalan, "de las últimas reformas de la Política Agrícola Común que permiten una traslación prácticamente instantáea de las fluctuaciones del tipo de cambio de los precios agrícolas en pesetas".

En todo caso, como consecuencia de repunte inflacionario de octubre y de la moderación registrada en los países de la CE, "se ha producido un empeoramiento en nuestra posición de convergencia en precios con la CE y sus diferentes zonas".

Así, "con respecto al conjunto de la CE, el diferencial se ha situado en 1,3 puntos, tres décimas más que en el mes anterior, y con respecto a los tres países comunitarios con inflación más baja de octubre, aumentó en cuatro décimas, situándose en 3,3 puntos".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1993
M