ECONOMIA DICE QUE EL CRECIMIENTO ACTUAL DE LA ECONOMIA ES INSUFICIENTE PARA CREAR EMPLEO NETO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recuperación de la economía española iniciada a mediados de 1993 ha ido cobrando fuerza durante la primera mitad de este año, aunque su ritmo de crecimiento todvía es insuficiente para crear empleo neto, según señala el Ministerio de Economía y Hacienda en su último Informe de Coyuntura Económica.
El ministerio estima que el crecimiento del PIB podría sobrepasar en algunas décimas el 1,3 por ciento previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 1994, gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que siguen beneficiándose de la depreciación de la peseta.
Economía explica que la recuperación de tasas positivas de crecimiento de la economía e está reflejando en un comportamiento del empleo menos desfavorable. Al finalizar el año, es decir, en el cuarto trimestre, el ministerio cree que el número de ocupados debería situarse ligeramente por encima del registrado en 1993, lo que supondría la primera variación interanual positiva desde el tercer trimestre de 1991.
Además de la reactivación económica, la evolución del empleo se está beneficiando también, según Economía, de la reforma del mercado laboral, algunas de cuyas medidas, como el conrato de aprendizaje o la reforma del contrato a tiempo parcial, asegura que están teniendo unos efectos positivos inmediatos sobre la contratación, y de la moderación salarial.
La desaceleración de la caída del empleo también se traduce en un comportamiento menos desfavorable del paro, pese a que ha crecido la población activa como consecuencia del avance de la tasa de actividad femenina. Este último fenómeno, indica Economía, impide que la tasa de paro descienda significativamente en España, incluso n años en los que el empleo aumenta a mayor ritmo que en el resto de países europeos.
CONSUMO PRIVADO E INVERSION
Por lo que se refiere al comportamiento de la demanda interna y concretamente del consumo privado, Economía estima que su crecimiento al terminar el año será prácticamente nulo, cumpliéndose las previsiones recogidas en los Presupuestos del Estado para 1994.
Pese a que el consumo privado aumentó un 0,5 por ciento en el primer trimestre del año, tras cinco trimestres de retroceso coninuado, el ministerio considera que "no es previsible que su ritmo de recuperación sea fuerte en lo que resta de año, dada la todavía moderada creación de empleo prevista, la contención de los salarios y el bajo nivel de confianza de los consumidores".
El consumo público también se está ajustando a los presupuestos, según el ministerio, que señala que el dato de consumo del Estado, que descendió un 2,9 por ciento hasta mayo, permite prever un retroceso real de este agregado en el conjunto del año.
En cuanto a la inversión, Economía cree que la recuperación de la inversión en la construcción registrada en el primer trimestre de 1994 continuará en los próximos trimestres, mientras que la recuperación de la inversión en bienes de equipo se muestra más retrasada y no experimentará una fuerte reactivación hasta 1995.
El Ministerio de Economía destaca la aportación de la demanda externa al crecimiento del PIB en el primer trimestre, que fue consecuencia sobre todo del fuerte aumento de las exportacines provocado por la devaluación de la peseta. En su opinión, la mayor contribución, respecto a la prevista, del saldo neto exterior al crecimiento del PIB en el primer trimestre puede extrapolarse al resto del año.
Economía asegura que, al mismo tiempo que la economía española está consolidando progresivamente su recuperación, se están produciendo avances en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, "lo que posibilita que dicha recuperación no se vea frustrada o frenada a corto plazo".
El ministerio resalta, en este sentido, la mejora del déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente y los progresos en la contención de la inflación. Igualmente, asegura que la ejecución del presupuesto del Estado se está ajustando estrictamente a las previsiones.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1994
NLV