ECONOMIA DESCARTA UNA SUBIDA DE TIPOS, A PESAR DEL REPUNTE INFLACIONISTA
- El departamento de Soles baraja entre un 4 y un 4,3 por ciento de inflación al finalizar el año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda descarta una subida de los tipos de interés, a pesar del incremento de la inflación, que sitúa la tasa anual en el 3,2 por ciento, según manifestaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes.
Altos cargos de Economía explicaron a esta agencia que la subida del IPC no es un repunte inflacionista ya que la subyacente se va reduciendo,aunque aseguraron que para finales de 1994 podría situarse entre el 4 y el 4,3 por ciento, lejos de las primeras previsiones del 3,5 por ciento.
"Hay factores que no se pueden controlar, al margen de las subidas telefónicas, como las frutas o las carnes, que pueden depender del clima etc., pero los que no son de alimentación han caído del 6,7 por ciento en agosto del 93 al 4 por ciento en el mismo mes del 94, y los salarios que se han reducido. Por lo tanto, salvo en la alimentación, la inflación se cntiene", señalaron.
"Los mercados, agentes sociales y financieros lo saben", afirmó un alto cargo de Economía, quien matizó que el Banco de España también percibe estos factores, por lo que es difícil una subida de tipos de interés, a no ser que existan factores externos que lo provoquen, como podría ser una subida del Bundesbank alemán.
Sin embargo, reconocieron su preocupación ante el incremento de la inflación, ya que los agentes económicos y sociales trabajan con el IPC real, además de que setendrán que revisar muchos convenios y el sueldo de los pensionistas.
CRECIMIENTO ECONOMICO
Las citadas fuentes de Economía mostraron su optimismo ante la recuperación económica que está partiendo del sector exterior y que estimaron crecerá más que lo previsto.
En este sentido, aseguraron que la reforma del mercado laboral podría impulsar el crecimiento del PIB, ya que, aseguraron, tiene visos de incrementar la actividad productiva.
"Los empresarios no tendrán miedo de contratar a los trabjadores que sea, y para un nivel de producción podrán utilizar el mayor número de trabajadores, con lo que tendrá un efecto sobre el empleo y la producción".
Matizaron que se creará empleo neto a finales de 1994, con una caída de media anual del 0,7 por ciento, lo que supondría la creación de 50.000 puestos de trabajo, si bien se mostraron escépticos ante la posibilidad de cumplir los objetivos del Plan de Convergencia.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
J