ECONOMIA CREE QUE EL EMPLEO AUMENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía estima que el empleo ha aumentado en el segundo trimestre de este año, lo que contrasta con la reducción de 110.340 puestos de trabajo registrada entre enero y marzo por la Ecuesta de Población Activa (EPA), según fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes consultadas por Servimedia.

No obstante, el ministerio considera que en ese descenso influirán factores estacionales y que sólo entre los últimos meses de este año y los primeros del que viene empezará a crearse empleo neto de una forma sostenida.

Para el Ministerio de Economía, aunque está clara la tendencia a la recuperación del empleo, los resultados positivos mostrados por el paro registrado en las oficins del INEM deben tomarse con alguna cautela, porque se ven afectados por factores estacionales, en virtud de los cuales las cifras siempren mejoran en primavera y verano y empeoran en otoño e invierno.

Los responsables del Ministerio de Economía piensan que mientras que la economía no crezca a un ritmo mínimo del 1,5 ó 2 por ciento será imposible generar puestos de trabajo, si bien eso ya supone un notable avance en relación a la situación anterior a la reforma laboral, cuando se exigía un crecimientoun punto mayor.

En todo caso, una dificultad adicional que impedirá disminuir el paro a corto plazo, incluso aunque aumente el empleo, reside en que la población que busca trabajo está incrementándose más a causa de la crisis.

La explicación es, según el Ministerio de Economía, que "cuando el paro empieza a afectar de una forma preocupante a los cabezas de familia, la mujer y los hijos se ponen a buscar trabajo, con lo cual puede crearse empleo pero no disminuye el paro".

A este respecto, laúltima EPA mostraba que hay más de un millón de familias en las que ninguno de sus miembros trabaja, lo que significa que esa dramática situación afecta a uno de cada diez hogares.

La EPA muestra una evolución muy preocupante en este apartado, ya que los hogares sin un solo empleado aumentaron en 144.500 durante 1993 y en otros 37.840 a lo largo de los tres primeros meses de este año.

PLAN DE CONVERGENCIA

En todo caso, el Ministerio de Economía, que tiene que presentar en Bruselas, este verano,un nuevo Plan de Convergencia, todavía no ha decidido si incluirá una previsión de empleo y paro.

Los expertos del Ministerio entiende que son muchas las incertidumbres económicas para formular previsiones de empleo, además de que aún no está clara la medida exacta en que la reforma laboral incrementará la generación de puestos de trabajo.

A su juicio, este es "un asunto demasiado serio como para andar jugando con él", razón por la que el plan, a diferencia del primero elaborado cuando el ministr de este departamento era Carlos Solchaga, podría limitarse a formular previsiones sobre las variables en las que obligatoriamente deben convergerse de acuerdo con el Tratado de Maastricht: inflación, tipos de interés, déficit público y deuda pública.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1994
M