LA ECONOMIA CRECERA UN 3,6% EN 1998, SEGUN ARGENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española crecerá un 3,6 por ciento en 1998, frente al 3,4 por ciento del año anterior, según el análisis de coyuntura elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Monetarios de Argentaria.

El estudio señala que la expansión económica impulsará un aumento del empleo sperior al 3 por ciento y la tasa de desempleo (EPA) se reducirá al 19,5 por ciento, frente al 20,8 por ciento en 1997.

El aumento de la actividad y el bajo nivel de los tipos de interés favorecerán una reducción adicional del déficit público total, que podría acercarse al 2 por ciento del PIB.

A juicio del director del Departamento de Estudios Económicos y Monetarios de Argentaria, Fernando Gutiérrez, las perspectivas de la inflación han mejorado, principalmente gracias al buen comportamiento de os precios de las materias primas y los productos importados. Ello, junto con la moderación salarial, permite esperar que el IPC se sitúe en el entorno del 2 por ciento.

"La economía española afronta, por tanto, la Unión Monetaria en condiciones favorables. El Banco de España, sin embargo, a la vista de la fortaleza de la demanda interna, retardaría en lo posible el inevitable recorte de los diferenciales de tipos de interés con Alemania", dijo Gutiérrez.

Para Argentaria, la Unión Monetaria se incia con un grado suficiente de convergencia, y en condiciones cíclicas adecuadas: a lo largo de 1998 disminuirán las diferencias entre el crecimiento de los países más atrasados en el ciclo (Alemania, Francia, Italia) y los más adelantados (Irlanda, Holanda, España, Portugal, Finlandia).

"Ello ayudará a configurar un tono de la política monetaria más apropiado para todos los países y a disminuir las tensiones sobre la política fiscal", según el Departamento de Estudios Económicos y Monetarios de Argenaria.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1998
R