ECONOMIA CREA EL "NASDAQ" ESPAÑOL PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministerio de Economía y Hacienda aprobó hoy una Orden Ministerial por la que se crea una segmento especial de negociación en las bolsasde valores españolas para empresas con un alto potencial de crecimiento, al modelo del conocido "Nasdaq" neoyorkino.

El nuevo segmento de bolsa se denominará "Nuevo Mercado" y será diseñado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que establecerá los criterios generales que determinen los parámetros que permitan a un valor de una determinada empresa entrar en el "Nuevo Mercado".

Este sector surge con la aparición de nuevas tecnologías de la información y de empresas relacionadas co Internet, que han obligado a algunos países de la Unión Europea y a Estados Unidos a crear bolsas específicas para la negociación de sus acciones.

Las empresas pertenecen a sectores de tecnología punta -aunque también entran otras sociedades de alto riesgo-, circunstancia que obliga a revisar los actuales criterios de salida de empresas a los mercados bursátiles, pensados para sectores tradicionales.

El "nuevo mercado" español será similar a los recientemente creados "Neuer Mark" en Alemania y e "Nouveau Marché" en Francia, que son copia del consolidado "Nasdaq" americano, donde cotizan las empresas de tecnología y alto riesgo más importantes del mundo.

PROTECCION DEL INVERSOR

La nueva normativa también protege a los inversores ya que, para las empresas que deseen cotizar en el "nuevo mercado" será obligatorio que informen a los posibles clientes de su pretensión.

Así, los folletos informativos de las empresas, deberán contar con mención específica de su partipación en el "nuevo mercao", y lo mismo tendrán que hacer en toda la información pública que faciliten y en sus cuentas anuales.

Además, se flexibilizan los requisitos para la salida a Bolsa de las empresas, que no necesitarán obligatoriamente certificar sus beneficios pasados pero sí presentar un informe sobre la evolución prevista en ejercicios venideros.

El Ministerio de Economía confía en que el nuevo régimen bursátil consiga abrir una vía de obtención de recursos que sirva para financiar de forma eficiente sectores unteros de nuestra economía y, de este modo, incrementar su competitividad en el mercado internacional.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1999
C