ECONOMIA CONSIDERA POSITIVA LA MARCHA DE LOS SALARIOS EN 1994 Y 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía considera que las subidas salariales que se están pactando este año, que según sus datos se sitúan en una media del 3,4 por ciento, son "razonables", según informaron a Servimedia fuentes de ese departamento.

Los responsables de Economía estiman que los salarios no peden ser culpabilizados de las tensiones inflacionistas de 1994 y 1995, periodos en los que está realizando una contribución positiva a la estabilidad de los precios.

A este respecto, recuerdan que los costes laborales unitarios (el coste por unidad producida) crecieron sólo un 1 por ciento el año pasado, y está previsto que en este ejercicio se sitúe en el 2 por cien.

Con esos datos, "hay que decir que ni en el 94 ni en el 95 puede decirse que los salarios sean un factor inflacionista en absolut", en opinión de los expertos del Ministerio de Economía, que apuntan como factores a vigilar actualmente la evolución de los alimentos y de los precios de las materias primas en los mercados internacionales, los efectos de las devaluaciones acumuladas y, sobre todo, los defectos estructurales de la economía española.

En su opinión, el crecimiento anual de los precios a una tasa del 4 por ciento, o sólo ligeramente superior, es el "suelo inflacionista" de la economía española, que dificilmente podrá rbajarse ya con medidas que no sean de carácter estructural.

El Ministerio de Economía sostiene que, aunque la política monetaria siempre deba estar vigilante y pese a que es preciso tener claro que los salarios deben crecer moderadamente, la clave para "atravesar la barrera del 4 por ciento de inflación" son las reformas estructurales.

El departamento que dirige Pedro Solbes entiende que es preciso dar un impulso a ese tipo de reformas, especialmente porque tardan un cierto lapso de tiempo en darresultados, por lo que "cuanto antes de hagan mejor".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
M