MADRID

LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD DE MADRID CRECERÁ UN 3,9% EN 2006, CINCO DÉCIMAS MÁS QUE LA PREVISIÓN OFICIAL PARA ESPAÑA

- Madrid es una firme candidata para acompañar a Londres y París en el trío europeo de ciudades globales

MADRID
SERVIMEDIA

La economía de la ciudad de Madrid crecerá un 3,9% durante el año 2006, cinco décimas más que la previsión de crecimiento económico del Gobierno para el conjunto del país (3,4%). El aumento de la economía madrileña previsto para este año es similar al registrado en 2005, que fue del 4%, también medio punto más que el de la economía española.

Estas son las previsiones del Ayuntamiento de Madrid recogidas en el primer número del informe "Situación y Perspectivas Económicas" y en el séptimo "Barómetro de Economía" realizados por el Observatorio Económico del consistorio, que fueron presentadas hoy en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

En un acto en el que estuvieron presentes los presidentes de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido, y de la Cámara de Comercio de Madrid, Fernando Fernández-Tapias, Gallardón presentó también el libro "Madrid en el concierto de las grandes ciudades", del catedrático de Economía Aplicada Antonio Pulido San Román, según el cual Madrid está preparada para formar parte del trío europeo de ciudades más avanzadas, junto con Londres y París.

Gallardón destacó que estas tres publicaciones contribuirán a llenar la laguna que existía de carencia de análisis y estudios para hacer una radiografía socioeconómica de la ciudad y ayudar en la toma de decisiones a los inversores, agentes, expertos o instituciones internaciones.

El alcalde afirmó que Madrid es una de las economías más dinámicas del mundo y el "auténtico motor de la economía nacional", al generar más del 11% de la producción española.

También destacó la buena marcha del empleo, con casi 115.000 nuevos trabajadores afiliados a la Seguridad Social en el último año, hasta un total de 1.845.000 trabajadores existentes en la capital.

Recordó que la tasa de paro se situó a finales de 2005 en el 5,2%, siete décimas por debajo de la de la región y 3,5 puntos inferior a la nacional; y que la tasa de desempleo femenino está en su mínimo histórico (5,85%). Agregó que también ha mejorado la confianza empresarial y que la Bolsa madrileña ha cerrado el ejercicio con una subida del 20,5%.

DONDE QUEREMOS ESTAR

Sobre el libro "Madrid en el concierto de las grandes ciudades", tanto su autor como Gallardón afirmaron que Madrid se perfila como una firme candidata para acompañar a Londres y París en el trío europeo de ciudades globales, esas que Datar, la oficina de desarrollo territorial del primer ministro de Francia, define como parte de la red dominante global.

Para llegar a esta afirmación, según Antonio Pulido, han sido analizados 60 indicadores económicos, sociales, de infraestructuras, innovación, calidad de vida, etcétera, de 18 fuentes internacionales. De su análisis se desprende que Madrid está entre las cinco ciudades europeas más avanzadas y mejor colocadas para ser consideradas ciudades globales, junto con París, Londres, Amsterdam y Milán.

Además, aseguraron que Madrid se sitúa como una clara candidata para estar entre las tres primeras, junto con Londres y París. No obstante, Pulido reconoció que en algunos aspectos, como en la opinión que los madrileños tienen de los hospitales públicos, Madrid no sale muy bien parada, si bien indicó que a lo mejor los madrileños deberían darse una vuelta por los hospitales europeos.

Gallardón recalcó que es entre esas tres ciudades europeas más avanzadas donde "queremos estar", y "no es vanidad; necesitamos ocupar esa posición en un mundo global para poder crecer y ganar en calidad de vida y garantizarla a las generaciones futuras". "Es un objetivo ambicioso, pero lo vamos a conseguir", aseguró.

Aseguró que su equipo de gobierno seguirá trabajando para conseguir ese reconocimiento internacional con proyectos como la reforma de la M-30 y la revitalización del centro, entre otros, e insistiendo en el desarrollo de sectores como la innovación, logística, turismo y comunicaciones, entre otros. Destacó la importancia de la ampliación del aeropuerto de Barajas, que permitirá superar los 70 millones de pasajeros al año.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
NLV