ECONOMIA ASEGURA QUE NO ESTA DECIDIDO CUANDO SE PRIVATIZARA TRASMEDITERRANEA Y DICE QUE CESO A TRIAS POR FALTA DE CONFIANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El subsecretario del Ministerio de Economía y Hacienda, Fernando Díez Moreno, afirmó hoy ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados que todavía no está decidido cuándo se llevará a cabo la privatización de Trasmediterránea ni el procedimiento que se utilizará.

Díez Moreno, que compareció a peticin propia para informar sobre la evolución reciente de la naviera pública, declaró que el Gobierno tenía previsto cesar al ex presidente de la compañía, Josep María Trías de Bes, por "pérdida de confianza política".

El representante de Economía sugirió que Trías de Bes no respetó ciertos procedimientos contractuales, de control, de rendimiento de cuentas y de seguimiento de instrucciones. "Sus declaraciones justifican su cese, no merecía seguir siendo presidente", dijo.

Respecto a la privatización sólo adelantó que se llevará a cabo en la próxima legislatura, pero negó que exista ningún documento sobre la forma en la que se va a realizar o sobre la valoración de Trasmediterránea, tarea que corresponderá a la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (Seppa). "Sólo hay comentarios de los que son responsables quienes los hacen", dijo.

En cuanto a algunas de las supuestas irregularidades cometidas por Trías de Bes durante su mandato, Díez Moreno declaró posteriormente a los periodistas qu el Ministerio solicitó informes jurídicos sobre la indemnización recibida por un directivo de Transmediterránea (53 millones de pesetas, cuando le correspondían 3,5 millones) y actuó "en base a sus conclusiones", sin dar más explicaciones sobre su contenido.

Tampoco desveló si la Dirección General del Patrimonio emprenderá alguna acción legal contra el ex presidente de la compañía.

DEFENSA DEL GOBIERNO

El subsecretario de Economía comenzó su intervención ante la Cámara diciendo que el Gobierno"tenía que defenderse" por el hecho de haber sido "denunciado, atacado y amenazado con el fiscal anticorrupción".

Subrayó que, a pesar de las declaraciones "apocalípticas" de los últimos días, "Trasmediterránea navega, y no hay posibilidad de naufragio ni de hundimiento", por lo que, en su opinión, se ha desatado una "tormenta en un vaso de agua".

Recordó que la compañía naviera tuvo unos beneficios de 2.400 millones de pesetas el año pasado, frente a los 1.650 millones de 1998. En cuanto a los igresos, ascendieron a 42.586 millones de pesetas en 1999 en concepto de pasaje, vehículos y carga, lo que supone 500 millones más que en el ejercicio precedente.

No obstante, Díaz Moreno reconoció que el año pasado se perdieron ingresos por el transporte de pasajeros, factor que se vio contrarrestado con creces por la facturación correspondiente al transporte de mercancías.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
A