ECONOMIA ASEGURA QUE SE CUMPLIRA EL OBJETIVO DE INFLACION EN 1997 Y PIDE, AL IGUAL QUE LA CEOE, UNA MAYOR MODERACION SALARIAL

- Sindicatos, empresarios y partidos políticos coinciden en que hay margen para seguir bajando los tipos de iterés

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda afirmó hoy que el buen comportamiento del IPC durante el mes de julio garantiza el cumplimiento del objetivo de inflación del Gobierno para el conjunto del presente año, que fue rebajado del 2,6% al 2,2%.

A juicio de Economía, el IPC de julio sigue mostrando una tasa de inflación "moderada", que, además, está siendo compatible con la presión ejercida por la recuperación del consumo privado y con el impacto negativo de la subda del dólar sobre los precios de importación.

El ministerio destaca en un comunicado que los servicios siguen siendo el componente más inflacionista, lo que, en su opinión, "pone de manifiesto la necesidad de continuar en los procesos de desregulación emprendidos, así como que los incrementos salariales se acompasen en mayor medida de lo que lo están haciendo al nuevo marco de baja inflación y creciente competencia".

La opinión del departamento de Rodrigo Rato no coincide con la de los sindicato, que consideran que los aumentos salariales son compatibles con la reducción de la inflación y, además, están contribuyendo de forma decisiva a la reactivación de la economía al favorecer al consumo privado.

UGT pide al Gobierno y al Banco de España a través de un comunicado que abandonen ya la práctica "inmoral" de insistir en la moderación salarial. También lanza un mensaje a los empresarios: "que una parte significativa de sus beneficios los destinen a elevar el nivel de inversión y empleo".

COO califica de "buena noticia" la actual estabilidad de precios, pero deja claro que eso se ha conseguido en buena parte con los esfuerzos realizados por los trabajadores. El sindicato exige unos Presupuestos para 1998 selectivamente expansivos que favorezcan el empleo y pide a los empresarios lo mismo que UGT.

Además, ambos sindicatos reclaman al Banco de España que siga rebajando los tipos de interés, porque, en su opinión, "hay margen suficiente para hacerlo". El sindicato USO también coincide conUGT y CCOO en que, pese a la buena marcha de la economía y del IPC, esto no se está reflejando con idéntica fuerza en la creación de nuevos puestos de trabajo.

MODERACION SALARIAL

Por su parte, la CEOE es optimista y cree que el dato del IPC de julio permite asegurar que la inflación se mantendrá a lo largo de 1997 por debajo del nuevo objetivo de IPC del Gobierno (2,2%). A su juicio, este "buen dato", junto con la satisfactoria evolución del déficit público dan margen para una nueva reducción de lo tipos de interés a corto plazo.

La patronal, que recuerda que los tipos de interés en España están 2,25 puntos por encima de los de Alemania, cuando nuestra inflación es inferior a la de ese país hasta julio, reitera también que la evolución de la inflación debe ser la referencia de la moderación salarial en la negociación de los convenios pendientes.

IU también valoró hoy los datos del IPC de julio, y, a juicio de su secretario de Economía, Salvador Jové, "la evolución del nivel de precios se ecuentra en unos límites más que razonables, por lo que existe margen suficiente para realizar una política económica selectivamente expansiva" y para reducir los tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1997
NLV