LA ECONOMÍA ANDALUZA CRECIÓ UN 2,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2008
- El sector servicios fue el que registró el mayor aumento, con una tasa de variación del 3,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía andaluza creció un 2,6% interanual durante el primer trimestre de 2008 en términos reales, según los resultados de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía. Base 2000 que elabora el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA).
Respecto al trimestre anterior, el crecimiento fue de un 0,5%, superior al 0,3% registrado en el conjunto nacional.
Este crecimiento de la economía andaluza se ha debido a la aportación de 2,5 puntos de la demanda regional, así como a una contribución del sector exterior que, por primera vez desde el año 2003, pasa a ser positiva en este trimestre, según informó la Junta.
Por componentes de la demanda, el gasto en consumo final de los hogares regional desaceleró un punto su ritmo de crecimiento hasta el 1,7%, con una aportación al PIB trimestral regional de 1 punto.
No obstante, el gasto en consumo final de las AAPP (Administraciones Públicas) y de las Isflsh (Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares) registró un incremento del 5,2%, superior al crecimiento del trimestre anterior, con una aportación de 1,2 puntos al crecimiento regional.
De esta forma, el gasto en consumo final regional creció un 2,7%, mientras que para el conjunto de España el crecimiento del agregado se situó en un 2,5%.
La formación bruta de capital creció un 0,7%, lo que supone una repercusión del agregado de 0,3 puntos porcentuales. Para el total nacional el crecimiento del agregado se situó en el 3,6%.
Por componentes de la oferta, el sector que experimentó un mayor crecimiento en Andalucía fue el de servicios, con un incremento del 3,6% y una aportación de 2,2 puntos porcentuales al PIB. En el conjunto nacional, la tasa del sector se situó en el 3,7%.
Por su parte, el crecimiento de las ramas industriales fue del 0,8%, cuatro décimas superior a la tasa registrada para España. La repercusión de esta rama al crecimiento del PIB fue de una décima.
El crecimiento del sector de la construcción fue del 0,9%, tasa inferior en cinco décimas a la registrada para el total nacional. La contribución al crecimiento del PIB de esta rama en el primer trimestre del año fue de 0,1 puntos.
Por último, las ramas primarias tuvieron una repercusión prácticamente nula al PIB, con un crecimiento interanual del -0,3%.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
L