ECONOMIA AFIRMA QUE LOS CONVENIOS DE BANCA Y CONSTRUCCION ESTAN EN LINEA CON LAS NECESIDADES DE LA RECUPERACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía cree que los convenios colectivos firmados en la construcción y en la banca, con subidas del 2,5 y el 2,75 por ciento respectivamente, están en la linea de lo que el departamento que dirige Pedro Solbes considera coherente para no poner en peligro la recuperación económica.

Los responsables del ministerio, según funtes del mismo consultadas por Servimedia, estiman que la subida salarial media podría situarse este año en el 3 por ciento, algo que a su juicio refleja que "las aguas se han serenado" tras la huelga general y que ahora van "por donde razonablemente tienen que ir".

A su juicio, los sindicatos "no son tan radicales como para no darse cuenta de la situación" y "sus bases en las empresas les han hecho ver que el mantenimiento del empleo sí tiene que ver con los salarios, cosa que sólo hace unos meses aú habia dirigentes sindicales que lo negaban".

El Ministerio de Economía está convencido de que "la moderación salarial es muy necesaria para acabar de ajustar y poner a tono a las empresas" y, aprovechando que la coyuntura internacional es favorable, conseguir que la recuperación "no se quede a medio camino".

Los responsables de Economía entienden que subidas como las de la banca y la construcción son positivas, aunque no estén totalmente en linea con la propuesta que realizaron en el frustrado pcto social de elevar los salarios este año dos puntos por debajo de la inflación prevista.

En su opinión, la moderación salarial garantiza que se mantendrá la competitividad de la economía y, por lo tanto, el incremento de las exportaciones, y además mejorarán antes los resultados de las empresas y su capacidad para generar empleo.

El Ministerio de Economía entiende que es preciso no tener demasiadas prisas en incentivar el consumo, (aunque todavía esté en niveles bajos), especialmente ahora "queya nadie discute si ha empezado la recuperación".

"De eso discutiamos hace tres meses o cuatro, ahora ya casi nadie lo hace y lo que hay que estudiar en estos momentos es ver cómo esta recuperación se afianza y a un ritmo lo suficientemente rápido como para que se empiece a crear empleo", señalaron las fuentes consultadas.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1994
M