ECONOMIA ADVIERTE QUE EL EMPLEO CAERA EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía prevé que el empleo contabilizado por la Encuesta de Población Activa (EPA) volverá a descender en el último trimestre de 1994, después del incremnto de casi 60.000 puestos de trabajo en el tercer trimestre, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes.

Economía cree que el dato de empleo del tercer trimestre no debe dar lugar a un optimismo exagerado para que el resultado de los últimos tres meses del ejercicio tampoco acarree un pesimismo excesivo.

A este respecto, los expertos del Ministerio de Economía advierten que hay razones estacionales que hacen que los primeros y cuartos trimestres de cada año sen malos para el empleo, por el fin de la temporada alta turística y una cierta disminución de la actividad en la construcción, debido al frío del invierno.

Las fuentes consultadas señalaron que el resultado de la EPA del tercer trimestre del año, cuando el paro disminuyó en más de 64.000 personas, están en línea con lo previsto por el Ministerio de Economía, por lo que no alteran las estimaciones para el futuro inmediato al alza ni a la baja.

En cuanto a la evolución a medio plazo del empleo, el inisterio de Economía sostiene que la reducción de la tasa de paro será lenta y difícil porque no depende sólo de razones cíclicas, sino también estructurales, derivadas del fuerte ritmo al que las mujeres se están incorporando al mercado laboral. Por esa razón, será preciso que pasen "unos años" antes de bajar la tasa de paro del 20 por cien.

De otro lado, las fuentes consultadas señalaron el convencimiento del Ministerio de Economía de que la bajada de las cuotas de la Seguridad Social a partir de eero de 1995 facilitará la creación de empleo, aunque este efecto haya sido puesto en duda públicamente por el anterior ministro de Economía, Carlos Solchaga.

Las mismas fuentes señalaron que "tal vez a corto plazo" no se aprecie el efecto en el empleo, porque "tal como está el déficit público era imposible una bajada de las cuotas mayor", pero el impacto será muy claro en el periodo que va de los próximos dos a cuatro años.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
M